Los porteños tendrán la tan esperada moratoria con condonación de multas, más una norma que limita los honorarios de los abogados de AGIP
12/09/2025 – 08:46hs
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588850.jpg)
La ciudad de Buenos Aires estableció una moratoria para todos los impuestos, en 48 cuotas y con condonación de hasta 100% de multas e intereses. También se aprobó una ley para los «mandatarios», abogados privados que exigen el cobro de impuestos a AGIP, para limitar los honorarios que exigen al ciudadano.
«La moratoria es especialmente relevante para quienes tienen deudas en instancia judicial, porque la adhesión suspende los plazos procesales y, al cancelar la obligación, se extinguen las acciones penales e infraccionales», indica Noelia Girardi, del estudio Lisicki, Litvin y Abelovich.
La diputada Paola Michielotto, presidenta de la Comisión de Presupuesto, describió en el debate de la Legislatura que «ponemos en marcha un régimen de regularización de deudas, estricto y atemporal. Es una oportunidad para reactivar la economía, ordenar al contribuyente y recuperar los recursos para la ciudad».
Qué beneficios otorga la moratoria porteña
Los siguientes son los beneficios de la moratoria que aprobó la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, tal como describe Girardi:
- Aplica a todos los impuestos.
- Para deudas vencidas hasta el 31/08/2025.
- Contempla una condonación total o parcial de intereses y punitorios, con quitas de hasta el 100%, según el plazo de adhesión.
- Otorga hasta 48 cuotas para regularizar la deuda.
- Incluye deudas administrativas y judiciales.
Para las deudas judiciales, la moratoria porteña prevé la suspensión de plazos procesales y de la prescripción penal. Si se cancela la deuda en su totalidad, ya sea al contado o en plan de pagos, se extinguirá la acción penal, infraccional o delictual.
Cuáles son los plazos y condiciones
Los plazos para la moratoria incluyen 90 días para acogerse al plan a partir de su entrada en vigencia el 3/11/2025. En las próximas semanas, AGIP comunicará en su página de Internet los detalles de su implementación, plazos y procedimientos de adhesión.
No podrán adherirse a la moratoria:
- Personas declaradas en quiebra.
- Personas condenadas por diversos delitos.
- Personas que ya tengan un plan de facilidades vigente al 31/08/2025 con condonación o reducción de intereses/multas.
Qué dice la ley de mandatarios
Complementando el plan de facilidades, los diputados aprobaron la ley de mandatarios, tema que fue ampliamente debatido en distintas reuniones de comisión para llegar a un texto unificado que tenga el consenso de los distintos espacios políticos.
La norma establece que la agencia de recaudación porteña AGIP deberá gestionar las deudas pequeñas de menos de $869.785, dejando para los mandatarios las deudas más grandes.
Además, entre varias regulaciones que se incorporan en la actividad, establece un tope a sus honorarios de los mandatarios del 10%.
«Se terminaron los honorarios que superan la deuda en tres y hasta cinco veces, y ponemos razonabilidad en la gestión de las deudas con la Ciudad» sostuvo el diputado Hernán Reyes, impulsor de la medida.
Reyes afirmó: «Garantizamos un equilibrio de los montos a pagar, quitándole el problema de encima al vecino y garantizando un honorario equitativo y digno para el profesional».
Con la moratoria y la ley para los abogados que reclaman impuestos al porteño, la ciudad de Buenos Aires establece beneficios en materia impositiva.