11.7 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Cómo es y cuánto cuesta el colegio de élite donde estudian las hijas de Wanda Nara y Mauro Icardi

Más Noticias

En una de las zonas más residenciales y pintorescas de Vicente López, entre calles silenciosas y llenas de árboles, se esconde una institución con nombre diplomático y espíritu internacional: La Asociación Escuelas Lincoln, o simplemente Lincoln, como lo llaman sus alumnos. Se trata de mucho más que un colegio: es un enclave formativo de élite, pensado para hijos de embajadores, altos ejecutivos y celebridades que buscan continuidad educativa entre mudanzas globales, excelencia académica y una burbuja ajena al caos del país.

A ese mundo paralelo, casi sin grieta, van Francesca e Isabella, las hijas de Wanda Nara y Mauro Icardi, que se han convertido en los últimos meses en mediáticas y no por ellas, sino por un conflicto legal vinculado a su custodia. El escándalo estalló cuando la institución, alarmada porque ninguno de los dos progenitores estaba en el país, reclamó por escrito que designaran un tutor responsable. El tono fue formal pero tajante: «Les enviamos nuevamente el formulario para que nos notifiquen a la máxima brevedad posible quién ocupa el rol de guarda de los menores». No hubo respuestas a los primeros llamados. Y el reclamo escaló: se envió una carta documento.

Mientras Mauro Icardi regresaba al país para aclarar la situación en persona, Wanda explicaba desde Ibiza que las niñas estaban al cuidado de familiares cercanos. Pero la escena no dejó de impactar.

Campus de película y comodidades de primer mundo

El colegio comparte espacio exterior con la Reserva Ecológica de Vicente López.

Una de las razones por las que Lincoln es considerado uno de los colegios más prestigiosos de la Argentina es por su propuesta integral. Su campus parece sacado de una universidad estadounidense. Tiene nueve hectáreas en total, con edificios separados para jardín, primaria, intermedia y secundaria, todos comunicados por senderos arbolados, jardines amplísimos, canchas deportivas y zonas de recreación. La arquitectura es moderna y funcional, pensada para que cada etapa educativa tenga su propio ecosistema. Desde la ventana de cualquier aula se ven árboles, y en el centro del predio hay una fuente con bancos, tipo plaza universitaria, donde los adolescentes se reúnen a charlar, estudiar o tocar la guitarra.

El auditorio principal es imponente. Con un escenario de gran escala y equipamiento técnico profesional, es donde se celebran desde obras de teatro hasta actos escolares con una puesta digna de Broadway. Las artes ocupan un lugar clave en la formación: los estudiantes pueden tomar clases de música, teatro, canto, danza contemporánea, banda sinfónica y hasta producción de cine. Hay estudios de grabación, salas con instrumentos, espacios para ensayos y una fuerte inversión en materiales y tecnología para la expresión artística.

La infraestructura deportiva también impresiona. Hay una pileta olímpica techada y climatizada, con guardavidas permanentes y un sistema de limpieza automatizado. Tiene su propio reglamento interno, protocolos sanitarios y turnos definidos para cada curso. A metros de la pileta se ubica el gimnasio cubierto, equipado con cintas, pesas y una sala de musculación que parece sacada de un club de alto rendimiento. En el exterior, las canchas de fútbol, básquet, tenis y atletismo se multiplican. Durante los recreos, algunos alumnos corren por las pistas mientras otros ensayan rutinas de porristas o practican taekwondo.

Los deportes son una de las disciplinas de excelencia de la institución.

Cada edificio cuenta con laboratorios de ciencias, salas de robótica, aulas especiales de arte y dos bibliotecas, una para inicial y primaria, otra para secundaria, que no solo ofrecen libros, sino también sillones, alfombras, pantallas y zonas de lectura ambientadas especialmente. En las paredes cuelgan dibujos y proyectos estudiantiles que cambian cada mes. Incluso hay una cocina pedagógica para las clases de nutrición y un huerto escolar ecológico que se vincula con el programa ambiental de la escuela.

Más allá del horario de clases, los alumnos participan de una enorme cantidad de actividades extracurriculares: robótica, ajedrez, teatro musical, big band, ukelele, ecología, modelos de Naciones Unidas, concursos internacionales de matemática y grupos solidarios. La institución promueve activamente el liderazgo, la conciencia social y la diversidad. De hecho, su alumnado está compuesto por chicos y chicas de más de 50 nacionalidades distintas, y se hablan más de 30 idiomas entre todos los estudiantes.

Cuánto cuesta estudiar en el Lincoln (y por qué no es para todos)

La cupta oscila entre los 2000 y los 4000 doláres.

La excelencia, claro está, se paga. Lincoln es una institución privada, bilingüe y sin fines de lucro, pero sus cuotas mensuales se abonan en dólares. Según los valores informados en 2024, el arancel varía entre 1.874 y 3.870 dólares por mes, dependiendo del nivel escolar. Eso equivale, al valor actual, a entre 2,5 y 5 millones de pesos mensuales. También existe la opción de pago semestral (de entre 7.495 y 15.480 dólares) o anual (entre 14.990 y 30.960 dólares), con descuentos por anticipo. A esto se le suman matrículas, uniformes, materiales y, en algunos casos, actividades especiales con costo adicional.

En comparación con otras escuelas premium del país, Lincoln está en el top tres en cuanto a aranceles. Colegios como St. George’s, St. Andrew’s o el Northlands también tienen cuotas en dólares y propuestas internacionales, pero no todos combinan el Bachillerato Internacional (IB), el sistema norteamericano completo y el programa argentino en simultáneo, como sí lo hace Lincoln. Ese triple enfoque permite a los egresados aplicar a universidades de Argentina, Estados Unidos y Europa con una base académica sólida y reconocida globalmente.

Otro diferencial es el entorno institucional. Lincoln es el único colegio en el país acreditado por la NEASC, una de las agencias educativas más exigentes de Estados Unidos. Además, es miembro de la Council of International Schools y de SENIA, una red global que promueve la inclusión de estudiantes con necesidades especiales. Esto implica un fuerte acompañamiento personalizado: desde equipos de orientación hasta clases de inglés como segundo idioma, pasando por adaptaciones curriculares, consejería psicológica y seguimiento emocional.

Un colegio para formar ciudadanos globales

Se trata de uno de los pocos colegios con certificaciones compatibles en Estados Unidos.

Con más de 90 años de historia, Lincoln es sinónimo de educación internacional en Argentina. No es un colegio masivo: la matrícula total ronda los 650 estudiantes, y cada curso tiene entre 15 y 22 alumnos. Ese clima de baja densidad, sumado a las instalaciones de primer nivel, el cuerpo docente formado en el exterior y una comunidad de padres globalizada, da como resultado un entorno que apunta a formar ciudadanos del mundo.

Las hijas de Wanda y Mauro, como tantos otros chicos que pasaron por sus aulas, se forman en un ecosistema de excelencia, diversidad y reglas claras. Porque aunque el colegio tenga pileta climatizada, gimnasio con personal trainer y hasta una alianza con la Reserva Ecológica de Vicente López para que los chicos tengan clases al aire libre, si algo quedó claro con la carta documento que envió la dirección es que, más allá del lujo, en Lincoln también se hace valer el reglamento.

Una escuela donde se habla en inglés, se piensa en dólares, se canta en francés, se juega al fútbol con reglas FIFA y se debate sobre sostenibilidad. Pero donde, incluso en medio de tanto privilegio, se espera lo básico: que los adultos se hagan cargo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Otro móvil violento: vecinos de San Miguel se agarraron a golpes por el mismo caso de un perro perdido que los enfrentó hace unos...

La desaparición de un perro en la zona de San Miguel desató un nuevo conflicto vecinal entre familias del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img