24.3 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

¿Cómo está Uruguay en materia de crecimiento económico en comparación con América Latina?

Más Noticias

Uruguay mostró una leve mejoría en materia de crecimiento económico, pero sigue lejos de los países desarrollados y tampoco logra equiparar la cuestión en América Latina, de acuerdo al segundo Monitor de Desarrollo del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres).

Del informe surge que el PBI per cápita es del 0,50, lejos de las naciones con un alto desarrollo humano, mientras muestra también un desempeño inferior en algunos casos al promedio regional.

El índice compara al país con naciones prósperas en su desarrollo, pertenecientes al primer cuartil del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y con una cantidad de habitantes que no baje de la mitad y no supere el doble de Uruguay, siempre y cuando sean democráticos, tales los casos de Suiza, Noruega, Islandia, Nueva Zelanda y Corea del Sur, entre otros.

Así, el país mejoró en un 70% de los aspectos que mide el análisis, pero igualmente se ubica por detrás del grupo objetivo en el 90% de los indicadores.

Inserción internacional

Al analizar la inserción internacional, el país mantuvo en la última década un nivel similar, del 53% del PBI en el último quinquenio, quedando muy lejos del 120% que promedian los países desarrollados y también por debajo del 65% que ostenta el promedio latinoamericano.

Para acercarse a esos niveles, Uruguay tendría que incrementar sus exportaciones e importaciones por 44 millones de dólares con respecto a los valores actuales.

Inversión y crédito

En cuanto a la inversión, se mantuvo en el 17% del PBI, frente al 24% del grupo objetivo y del 21% promedio de América Latina. Así, para alcanzar al grupo objetivo debería destinar 4,6 mil millones más por año para llegar a esos niveles.

En tanto, el gasto en investigación y desarrollo es del 0,4%, muy por debajo del 2,6% de los países de la muestra, pero superando al 0,3% de la región.

En los niveles de crédito interno al sector privado, los niveles fueron considerablemente menores, con un 29% del PBI frente al 91% de las naciones desarrolladas y también lejos del 55% de América Latina.

Al hacerse eco de este resultado, desde Ceres reflejaron que la evidencia empírica demuestra que impulsar el crédito “colabora con el crecimiento económico a través del financiamiento de proyectos de inversión, la creación de empleo, el aumento en productividad por incorporación de maquinaria y tecnologías y el fomento de la inclusión financiera que reduce la pobreza e informalidad”.

Capital humano

En el área de capital humano, tal como mostraron los resultados del Censo 2023, Uruguay enfrenta una población estancada, con bajo crecimiento y envejecida, con una cantidad de personas mayores de 65 años del 15,6%, inferior a la del grupo objetivo, pero superior al promedio de América Latina (8,5%).

La participación laboral femenina es similar a los países desarrollados, mientras que la inmigración podría ser clave para el crecimiento poblacional, ya que, pese al flujo de los últimos años se ubica en el 3,1% de la población, casi una quinta parte del grupo objetivo.

En el ámbito educativo, según las Pruebas PISA de 2022, el 62% de los estudiantes de 15 años no alcanza el nivel mínimo de suficiencia en al menos una de las tres áreas evaluadas, un porcentaje menor del 78% regional, pero muy lejos del 35% de los países desarrollados.

Finalmente, el sistema de negociación salarial fue definido como “altamente centralizado”, a diferencia de los países del grupo objetivo, donde predomina la negociación a nivel de empresa, orientada a estrategias de competitividad, en lugar de a nivel sectorial. En Uruguay, las condiciones son más rígidas, lo que lo ubicó en el último lugar del ranking que mide la descentralización de la negociación salarial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Calor récord en la Ciudad y el GBA: hasta cuándo dura y el alivio que llegará con una gran diferencia de temperatura

En el día más caluroso en lo que va del año, la temperatura marcó 37.2° a las 15.30 y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img