El Gobierno de Javier Milei podría firmar este lunes un acuerdo con la secretaria de Seguridad Interior de Donald Trump, Kristi Noem, para que los ciudadanos argentinos puedan entrar a los Estados Unidos sin necesidad de visa. Según confirmaron altas fuentes diplomáticas a Clarín, el presidente Donald Trump concedería nuevamente a la Argentina el Programa Visa Waiver, del que ya gozó en los años noventa.
De acuerdo con la información que figura en la web de la Secretaría de Estado del país norteamericano, el Programa Visa Waiver habilita a la mayoría de los ciudadanos de un país a viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios y quedarse hasta 90 días sin tramitar una visa.
Para poder ingresar al país sí tendrán que obtener una Autorización de Viaje por Sistema Electrónico (ESTA, por sus siglas en inglés), que deberá ser aprobada antes de viajar. Es un sistema digitalizado que determina la elegibilidad para viajar por los Estados Unidos por turismo o negocios.
Cuáles son los países ya incluidos en el Programa Visa Waiver
Los requisitos para aplicar al Programa Visa Waiver son, hasta el momento, ser ciudadano de alguno de los 42 países habilitados. Hasta el momento, el único de América del Sur incluido en la lista es Chile.

La mayoría de los países corresponden a Europa. Son Andorra, Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
En la región de Asia, se ubican Brunei, Israel, Japón, Qatar, Singapur, Corea del Sur y Taiwán. En Oceanía, los países presentes son Australia y Nueva Zelanda.
Los requisitos para tramitar la ESTA
Además, al tramitar la ESTA, se solicitará una dirección de mail válida, el teléfono celular, la dirección de domicilio, contactos de emergencia y habrá que pagar 21 dólares para iniciar el proceso.
También podría solicitarse una foto selfie de quien viaja, número de documento y pasaporte, dirección y número de teléfono laboral.
Será requisito además tener un pasaporte que venza al menos seis meses después de haber salido de los Estados Unidos. Y se solicitará también contar con un e-passport, una nueva tecnología que busca agilizar el proceso de identificación de viajeros.
El e-passport cuenta con un chip electrónico que se adhiere a la clásica libreta del pasaporte y respalda los datos del viajante en una nube de información a la que tienen acceso las autoridades migratorias.

Los e-passport son fácilmente identificables a través de un símbolo en la parte inferior de la portada, que consiste en un rectángulo con un círculo en el medio, como se ve en la foto.
Las excepciones dentro del programa Visa Waiver
Algunos ciudadanos de los países que se encuentran dentro del Programa Visa Waiver no pueden aplicar al ESTA y deben tramitar una visa antes de viajar a los Estados Unidos. Se trata de aquellos que hayan viajado previamente a Corea del Norte, Irán, Iraq, Libia, Somalia, Siria o Yemen después de marzo de 2011.
También deben aplicar a una visa quienes hayan estado en Cuba después del 12 de enero de 2021 o quienes sean ciudadanos de los países previamente mencionados.
AGE