30.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Cómo hacer de un libro un colorido caleidoscopio de voces diversas

Más Noticias

María Rosa Lojo

Con la antología Caleidoscópicas una nueva editorial independiente debuta en el panorama argentino. La idea se gestó a partir de una experiencia de taller con Pablo Alí (Buenos Aires, 1978), compilador y curador de este libro. Edith Testa, una de las autoras, impulsó, no solo la publicación conjunta, sino que apuntó a dar un paso más: convertir esta obra en la primera piedra de la editorial Flanelle. Su nombre y su logo nos remiten a Julio Cortázar quien, como otros escritores, amó especialmente a los felinos hogareños. El equipo fundador está conformado por la diseñadora Rocío Borlenghi (diseño integral de cubierta), la artista digital Nancy Ochoa (imágenes de cubierta), la maquetadora y correctora Francisca Mauas y la misma Edith Testa como editora.

Señala Testa que “Flanelle aspira a convertirse en un espacio donde las nuevas voces contemporáneas argentinas puedan hacerse conocer, a través de ediciones pulidas y significativas que celebren tanto la escritura como el libro objeto”. Empieza con buen pie (y con buena portada) en esta cuidada edición que, como el título lo indica, es un colorido caleidoscopio de voces diversas.

Cada una de las cinco autoras aporta cuatro cuentos que reflejan una personalidad literaria, con distintas elecciones estilísticas y temáticas. Gabriela Buscemi es autora de “Adiestramiento canino”, “Alguien en casa”, “Paréntesis” y “La amenaza”, donde las normas y las formas de la realidad habitual se cuestionan, o se mezclan con el sueño y con los recuerdos, o se vuelven siniestras y ominosas. Marisa Badino, autora de “El cantero”, “Antes del desborde”, “Las cuentas” y “No mear acá”, se centra especialmente sobre la violencia intrafamiliar (niños golpeados, mujeres ultrajadas que a veces hacen justicia por mano propia); también aborda la enfermedad mental y el suicidio, que estremecen en “Antes del desborde”. Adriana Francia, autora de “El viaje”, “Pañuelos”, “Lo más rápido que pude” y “El secreto”, sorprende con sus finales que revelan otra cara de situaciones y personajes. Edith Testa aporta “Memoria helada”, “Nallekarhu”, “El rey Absalón” y “Bergen”, desde una perspectiva caracterizada por la empatía y la compasión hacia la vulnerabilidad en sus diversos modos (ancianos, enfermos, locos); la extranjería y los oficios inusuales (un domador de tigres en un gran circo internacional, personajes escandinavos) dan un toque particular a sus historias. Rosario Sisco cultiva la vena de un humor en todos los tonos (incluso el negro), que se encarniza con psicópatas narcisistas (varones y mujeres) no tan poderosos como creen.

Caleidoscópicas Mariana Badino, Gabriela Buscemi, Adriana Francia, Rosario Sisca y Edith Testa. Selección de Pablo Alí.  Editorial Flanelle.Caleidoscópicas Mariana Badino, Gabriela Buscemi, Adriana Francia, Rosario Sisca y Edith Testa. Selección de Pablo Alí. Editorial Flanelle.

Nos hallamos, en suma, frente a una prometedora presentación de la flamante editorial, así como de cinco autoras que cuentan con antecedentes en la comunicación y en los estudios de lengua y literatura (docentes, traductoras, gestoras culturales) y también, en algunos casos, con publicaciones anteriores y premios literarios.


Sobre la firma

María Rosa Lojo

María Rosa Lojo

Escritora e investigadora argentina, autora, entre otros libros, de Los ‘gallegos’ en el imaginario argentino y Todos éramos hijos.

Bio completa

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img