La psicología aclara que si no recordás los sueños, eso no siempre significa que dormiste mal. Descubrí las causas, un trastorno poco común que afecta la memoria onírica, y un truco efectivo para recordarlos.

Foto: Unsplash.
Redacción El País
¿Qué significa no recordar los sueños? Es una duda común al despertar. Muchas personas piensan que si no recuerdan lo que soñaron es señal de un mal descanso, pero una experta aclara que esto no es necesariamente así.
La psicóloga Michelle Drerup, especialista en medicina conductual del sueño de la Cleveland Clinic, explica que es completamente normal no recordar los sueños. La razón principal es que el cerebro no siempre guarda esa información al despertar.

Imagen: Unsplash.
¿Por qué no recuerdo mis sueños? La explicación de una experta
La doctora Drerup desmiente el mito: “La gente dice: ‘No sueño nada porque no duermo bien’, y no es necesariamente así”. Asegura que todo el mundo sueña, pero el recuerdo solo se fija si nos despertamos durante o justo después de la fase REM.
- Causa común: El olvido de los sueños es un proceso normal del cerebro.
- Causa poco frecuente: Existe un síndrome raro llamado síndrome de Charcot-Wilbrand, relacionado con daños cerebrales (como por un ictus), que puede afectar la capacidad de visualizar imágenes o recordar sueños. Sin embargo, la experta aclara que esto no implica un descanso de mala calidad.
El truco definitivo para recordar tus sueños

Foto: Unsplash.
Si deseas mejorar tu capacidad de recordar lo que sueñas, la Dra. Drerup comparte un consejo práctico:
1. Anótalo inmediatamente: Al despertar, incluso si es en mitad de la noche, registra todos los detalles que recuerdes.
2. Ten un diario a mano: Mantén una libreta y un lápiz en la mesita de noche para facilitar el proceso.
3. Identifica patrones: Este hábito no solo ayuda a recordar sueños específicos, sino también a detectar temas recurrentes en tu contenido onírico.

Foto: Unsplash.
¿Qué significan realmente los sueños?
Sobre la interpretación de los sueños, la psicóloga menciona las teorías de Sigmund Freud (deseos reprimidos) y Carl Jung (inconsciente colectivo). Sin embargo, enfatiza que, desde su perspectiva profesional, lo más importante es el significado personal que cada individuo le da a sus sueños, más que las interpretaciones genéricas de los libros.
En conclusión, no recordar los sueños es habitual y no es un indicador fiable de mala calidad de sueño. Si te preocupa tu descanso, es mejor observar otros factores como cómo te sientes al despertar, y no la falta de recuerdos oníricos.
En base a La Nación – GDA
¿Encontraste un error?
Reportar