Con la adhesión de múltiples gremios y sindicatos tanto del sector público como del privado, se realizará este jueves un paro de 24 horas, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). Se trata de una medida de fuerza del grupo sindical contra las políticas del gobierno de Javier Milei, que cuenta con la adhesión de las dos verticales de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
En Misiones, “los cuatro sindicatos de la CGT ya hemos adherido, con notificaciones a los ministerios”, explicó la secretaria general de UDA Misiones, Mirta Chemes a PRIMERA EDICIÓN. Es así que se espera una alta adhesión, sin clases en las escuelas misioneras. También se reunirán con otros movimientos sociales y multisectoriales para intentar confluir en una “paridad”.
Pero, además del sector estatal, privados también se sumaron a la medida. En este sentido, como muchas personas necesitan cumplir sus obligaciones y demás tareas, muchos quieren saber qué servicios, actividades y sectores se verán afectados este día por la protesta de los distintos grupos gremiales.
Comercio
El secretario adjunto del Centro de Empleados de Comercio de Posadas (CECP), Agustín Gómez, confirmó en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, que se sumarán al paro.
“El Centro de Empleados de Comercio está dentro de la CGT. Este es un paro que el trabajador, en general, puede adherirse, ya que es un derecho constitucional, que se lo denomina derecho a huelga; y más cuando lo convoca una institución de los trabajadores como lo es la CGT”.
“El derecho a huelga está garantizado para el trabajador, para el empleado de comercio; los trabajadores en general pueden adherirse; pero la patronal puede descontar el día; ya que es un día donde el trabajador no produce”, remarcó el secretario adjunto del CECP.
Bancarios
Por su parte, desde la Asociación Bancaria en Misiones también confirmaron su adhesión total a la medida de fuerza nacional. Según explicó a este Diario el secretario general del gremio en la provincia, José Luis Ruiz Moreno, no habrá atención al público en ninguna entidad bancaria.
“Ya se tomó la decisión, estamos adheridos al paro de la CGT el día 10, sin presencia de trabajadores en los bancos, totalmente adheridos”, afirmó con contundencia.
La medida alcanza a todas las entidades financieras, sin distinción. “Para todos los bancos, los bancos privados nacionales, extranjeros, cooperativos y la banca oficial”, precisó Ruiz Moreno, quien aclaró que la organización ya empezó a coordinar la acción sindical desde la semana pasada.
Surtidores
Gerónimo Sanabria, titular del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicios, GNC, Garages y Playas de Estacionamiento de la seccional Misiones, confirmó que los trabajadores del sector se sumarán también, aunque aclaró que la adhesión será con “libertad de acción” para los afiliados.
El dirigente sindical explicó a este matutino que la medida de fuerza adoptará la modalidad de paro sin asistencia a los lugares de trabajo, “atendiendo únicamente emergencias, como bomberos, policías, solo algún tipo de emergencia”.
Sin embargo, señaló que no presionarán a los trabajadores que decidan no adherirse, en un contexto de gran incertidumbre económica: “Nosotros no vamos a presionar tampoco al trabajador que quiera adherir o no, porque entendemos que están en una situación muy vulnerable respecto a las fuentes de trabajo y vamos a dejar a criterio de cada afiliado abrir o no”.
Aerolíneas Argentinas
Las compañías aéreas también se sumaron a la medida con cancelaciones y reprogramaciones de sus vuelos, con excepción de Flybondi, que trasladará toda su operación de Aeroparque a Ezeiza, donde tiene autoprestación de los servicios de rampa.
Aerolíneas Argentinas informó que se cancelará un total de 258 salidas, lo que afectará a cerca de 20 mil pasajeros y señalaron que “esta medida, ajena a la compañía, tendrá impacto en toda la red de operaciones y representará un costo estimado de 3 millones de dólares para la empresa”.
La información indica que, del total de vuelos cancelados en la franja de 24 horas comprendida por la medida, 216 corresponden a la red de cabotaje, 25 a rutas regionales y 17 a rutas internacionales de largo alcance.
AFIP
Los gremios que nuclean a los trabajadores de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también adhirieron al paro nacional. En la provincia, los empleados de la ex AFIP, suman su reclamo a causa de las medidas tomadas contra las oficinas regionales.
El pasado jueves se conoció la sorpresiva destitución de la directora regional de Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Elsa Clara Fernández, quien fue degradada a asesora mayor por decisión de las autoridades nacionales.
La medida generó preocupación entre los trabajadores del organismo y encendió alarmas sobre una posible reestructuración más profunda en la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en medio de versiones casi confirmadas de que se viene el cierre de la sede de Oberá, y el congelamiento salarial que están padeciendo desde el año pasado.
Correo
Los trabajadores del servicio postal en todo el país también acompañan a la medida de fuerza, lo que afectará significativamente los servicios de correos. En Misiones, la situación de los empleados de Correos es especialmente preocupante, ya que además de los reclamos salariales, también se enfrentan a la amenaza de privatización y el cierre de diversas oficinas en la provincia.
Raúl Lezcano, secretario general del Sindicato de Correos en la provincia, compartió en la FM 89.3 Santa María de las Misiones su preocupación sobre el contexto actual, destacando que, aunque esta semana se celebró el Día del Trabajador Telepostal, “no hay motivos para festejar” debido a la difícil situación económica que atraviesan los empleados del sector.
Luz y Fuerza
Finalmente, el gremio de Luz y Fuerza también se sumó al paro en forma conjunta con la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (FATLyF). La adhesión será en todo el ámbito de la empresa EMSA y cooperativas eléctricas de la provincia, sin asistencia a los lugares de trabajo.
Quedaron excluidos de la medida, los servicios de guardia mínima, para atender a los centros de salud y fuerzas de seguridad.
Tren Posadas-Encarnación
En el marco del paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, que paralizará la mayoría de los servicios esenciales en todo el país, también se suma el sector ferroviario.
De esta manera, en Misiones, no funcionará el tren internacional que une a la ciudad de Posadas con Encarnación, confió Ezequiel Borgeto, delegado de La Fraternidad en la tierra colorada.
El gremio La Fraternidad comunicó en sus redes sociales que este miércoles garantizarán el servicio de trenes para la movilización al Congreso nacional para asistir a una nueva marcha de los jubilados. Sin embargo, mañana jueves “adhiere al paro nacional.. por lo cual no habrá servicio ferroviario durante todo el día en todo el país”, expone.
Vuelos
Por el Paro Nacional convocado para este jueves 10 de abril, el transporte aéreo también se verá afectado en Misiones. En el Aeropuerto Libertador General San Martín de Posadas, la operatividad sufrirá importantes modificaciones: Aerolíneas Argentinas suspendió todos sus vuelos programados, mientras que Flybondi confirmó que mantendrá su operación, pero saliendo desde el Aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires.
Según el perfil especializado Spotter Posadas, los vuelos AR 1762, 1764, 1766 y 1768 de Aerolíneas Argentinas que unían Aeroparque con Posadas fueron cancelados, mientras que FO 5090 de Flybondi (Ezeiza–Posadas) mantiene su horario habitual.
La situación es similar en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (IGR/SARI), donde se registran numerosas cancelaciones. Aerolíneas Argentinas y JetSmart confirmaron la suspensión total de sus operaciones en esa terminal para el jueves.
En tanto, Flybondi mantendrá operativos sus vuelos desde Ezeiza, según consta en los registros oficiales y en las actualizaciones difundidas por Spotter Posadas.
Entre los vuelos afectados en Iguazú se encuentran:
-
AR 1192, AR 1770, AR 1772, AR 1774, AR 1780, AR 1788, AR 1792, AR 1795
-
WJ 3140, WJ 3142, WJ 3146, WJ 3148, WJ 3154
-
AR 1543 desde Córdoba a Iguazú
Los únicos vuelos que se mantienen operativos en Iguazú hasta el momento son:
-
FO 5100, FO 5102 y FO 5104, todos de Flybondi con salida desde Ezeiza.
Clases
Todos los gremios docentes de la provincia convocaron a paro para este jueves 10, algunos como la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Unión Docentes Argentinos (UDA), el Sindicado de Educadores de Misiones Alfredo Bravo (SEMAB), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP) y la Asociación de Magisterio de Educación Técnica (AMET), en adhesión al paro nacional general convocado por la CTA y CGT.
UTA será la gran ausente
El vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Mario Callegari, confirmó que desde su gremio no adherirán al paro nacional impulsado por la CGT.
Al ser consultado por Eduardo Feinmann en radio Mitre, sobre los motivos por los cuales su sindicato no se suma a la huelga, Callegari recordó que la UTA se encuentra bajo un proceso de conciliación obligatoria y por ese motivo no tienen margen para parar.
“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, aseguró.
Cuando se dicta una conciliación obligatoria, las partes involucradas en el conflicto (sindicatos y empleadores, generalmente) deben suspender cualquier medida de fuerza que esté planificada, como paros o huelgas, y participar en una serie de audiencias bajo la supervisión de un conciliador designado por el ministerio.
Este proceso tiene como objetivo facilitar el diálogo entre las partes y encontrar una solución pacífica al conflicto. Durante el tiempo que dure la conciliación obligatoria, las condiciones laborales deben mantenerse sin cambios.