La música de cantantes femeninas atraviesa un momento de reconocimiento a nivel mundial. Por ejemplo, Karol G alcanza más de 50 millones de oyentes mensuales en Spotify, seguida por artistas como Elena Rose, Cazzu, TINI y Elsa y Elmar, entre otras.
En esta plataforma, el programa Equal destaca a mujeres cantantes, tanto latinas como de todo el mundo, a través de listas de reproducción diseñadas para visibilizar su trabajo.
Mia Nygren, directora general de Spotify para América Latina, aseguró en entrevista con Infobae Tecno: “Hemos apoyado a más de 1.200 embajadoras. Solo en 2024, estas artistas generaron alrededor de 12 millones de streams editoriales”. Es decir, reproducciones de sus canciones a través de playlists curadas por la propia plataforma.
“Esos datos nos cuentan una historia. Es fundamental educar a las mujeres sobre las herramientas que tenemos, y, al mismo tiempo, nuestra compañía se encarga de formalizar y difundir esos datos”, agrega Nygren, que lleva 10 años formando parte de Spotify.

El panorama de las mujeres artistas ha experimentado una transformación significativa en la última década. Según Nygren, la industria ha evolucionado de manera notable, especialmente en Colombia y en la región.
“El rol de la mujer ha cambiado un montón”, afirma, destacando que en los últimos cinco años el volumen de escuchas de artistas femeninas colombianas se ha multiplicado por cinco, y que a nivel internacional los streams de estas artistas han crecido 170 veces en la última década.
Este crecimiento también se refleja en términos económicos: solo en Colombia, Spotify generó este año alrededor de 400.000 millones de pesos, cifra que se ha duplicado en pocos años.
A pesar de estos avances, Nygren subraya que aún hay trabajo por hacer. La plataforma mantiene un compromiso constante con la promoción y visibilización de mujeres en la música, impulsando su desarrollo a través de iniciativas como playlists curadas y programas de apoyo.
Las mujeres artistas en Latinoamérica enfrentan desafíos relacionados principalmente con la visibilidad y las oportunidades dentro de la industria musical.
De acuerdo con Mia Nygren, directora general de Spotify para América Latina, uno de los principales obstáculos es que la carrera artística de una mujer depende en gran medida del apoyo y la red de contactos que pueda construir.

“Cuanto más apoyo damos a las mujeres que están empezando y quieren crecer, más oportunidades tendrán de conectar con otros y avanzar en su carrera”, explica.
Nygren resalta que la representación femenina en los equipos de trabajo también influye directamente en estas oportunidades.
En Spotify Latinoamérica, el 70% de los empleados son mujeres, y en los niveles ejecutivos esa cifra incluso aumenta. Este “efecto dominó” permite que una mayor presencia femenina genere más posibilidades de crecimiento para otras mujeres en la industria, explica su directora general.
En este contexto, Nygren aconseja a las mujeres artistas que están comenzando a ser fieles a su versión más auténtica, real y humana, y a explorar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías. “Lo más importante para cualquier artista, especialmente para las mujeres, es informarse y comprender cómo funciona la industria, hacer el trabajo, estudiar y cumplir con los deberes”, señala.

Además, destaca la importancia de construir redes de contacto, conectando con otras mujeres y también con hombres, porque el desafío de avanzar en la música no recae únicamente en las artistas femeninas, sino que es un esfuerzo compartido por todos los que trabajan dentro del sector.
El crecimiento de la música en español a nivel mundial ha sido notable en la última década. Nygren señala que cuando la plataforma comenzó a operar en la región, la música latina representaba apenas un 3 o 4% de la música global. Hoy, esa cifra se acerca al 30%, lo que refleja un crecimiento proporcional al aumento de usuarios en la región.
La ejecutiva destaca que este avance también se refleja en la visibilidad de los artistas: alrededor de veinte o veintitrés músicos colombianos han logrado posicionarse en listas globales en los últimos años.
Su reto actual, señala, es garantizar que las nuevas generaciones de artistas continúen alcanzando estos niveles, comprendiendo cómo funciona Spotify y aprovechando las herramientas disponibles.
En sus palabras, se trata de identificar y apoyar a la “siguiente generación” que lleve la música en español a un público aún más amplio.