20.7 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Cómo limpiar el moho de forma segura y dejar las superficies libres de hongos, según expertos

Más Noticias

Se manifiestan como manchas negras, verdosas o grisáceas que suelen expandirse con el tiempo, y pueden irritacr ojos, garganta o piel; hay que tratarlos apenas se detectan.

Limpiar pared
Mujer desinfecta la pared del baño.

Foto: Freepik.

Redacción El País
Las manchas oscuras o verdosas que aparecen en paredes, techos o baños son un problema frecuente en los hogares. Más allá de lo estético, la presencia de hongos puede afectar la calidad del aire y la salud, especialmente en personas alérgicas o con dificultades respiratorias. Saber por qué aparecen, cómo reconocerlos y cómo eliminarlos correctamente es clave para mantener los ambientes limpios y seguros.

Dónde suelen aparecer los hongos

Los hongos crecen en lugares donde hay humedad, poca ventilación y temperaturas templadas. Son comunes en los baños, cocinas, sótanos y lavaderos, así como en paredes que dan al exterior o techos con filtraciones. También pueden desarrollarse en cortinas de baño, marcos de ventanas, juntas de azulejos, techos de yeso o muebles de madera.

Se manifiestan como manchas negras, verdosas o grisáceas que suelen expandirse con el tiempo. Además del aspecto visual, suelen generar un olor a humedad persistente. En algunos casos, su presencia puede causar irritación en ojos, garganta o piel, por lo que conviene tratarlos apenas se detectan.

El exceso de humedad es la principal causa. Puede deberse a filtraciones, condensación, falta de ventilación o secado de ropa en interiores. Los hongos se alimentan de materia orgánica presente en materiales como pintura, madera o yeso, y si la superficie permanece húmeda durante varios días, el ambiente se vuelve ideal para su desarrollo.

Limpiar pared
Hombre desinfecta la pared de la casa.

Foto: Freepik.

Cómo limpiar hongos de forma segura y efectiva

Antes de comenzar la limpieza, es importante usar guantes, barbijo y, si es posible, gafas de protección, además de ventilar bien el ambiente.

El primer paso es preparar una solución limpiadora. Puede utilizarse una mezcla de una parte de lavandina o fungicida y tres partes de agua. Para opciones más naturales o seguras, se puede recurrir a vinagre blanco puro o agua oxigenada al 3%, ambos con efecto antifúngico.

Luego, hay que aplicar el producto, pulverizando la solución sobre la superficie afectada y dejando actuar entre 10 y 15 minutos.

Persona limpiando una superficie.
Persona limpiando una superficie.

Foto: Freepik.

Por último, con un cepillo o trapo firme, limpiar la zona para eliminar los residuos, enjuagar con agua limpia y secar completamente. Para evitar que reaparezcan es importante mantener las superficies secas y ventiladas, reparar filtraciones y usar deshumidificadores o extractores en ambientes húmedos.

Eliminar los hongos requiere limpieza, pero sobre todo prevención. Si se mantiene el ambiente seco y bien ventilado, será mucho más difícil que vuelvan a aparecer.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un violento choque en San Cristóbal terminó con una mujer arrollada y un auto adentro de un gimnasio

Un violento choque entre dos autos que se produjo este viernes por la mañana en San Cristóbal terminó con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img