15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Cómo observar el cometa 3I/ATLAS con telescopios pequeños, según los expertos

Más Noticias

Tras pasar cerca del Sol, varios expertos sostienen que el cometa 3I/ATLAS puede ser visualizado no solo por telescopios especializados, sino también por aparatos de menor calidad.

Algunos de ellos brindaron recomendaciones, como la parte del día y la ubicación ideal, para los aficionados que pretenden observarlo.

Se aguarda con expectativas el momento en que el fenómeno alcance su punto más cercano a nuestro planeta, pues allí podrá analizárselo con mayor precisión.

Los consejos de los científicos para poder observar el cometa 3I/ATLAS

El viernes 31 de octubre, Qicheng Zhang, un investigador postdoctoral del Observatorio Lowell de Estados Unidos, utilizó el potente telescopio Discovery para sacar la que se cree que fue la primera foto del 3I/ATLAS tras llegar a su perihelio (el punto más cercano al Sol).

Tras obtener dicha imagen, que evidencia un punto blanco en medio de la inmensidad del espacio, el propio Zhang también logró visibilizar al cometa en su telescopio personal, un Ritchey-Chrétien de 152 milímetros, a unos 16 grados del Sol (5 grados sobre el horizonte).

La primera imagen del ATLAS tras su paso por el Sol. Foto: Qicheng Zhang/Observatorio LowellLa primera imagen del ATLAS tras su paso por el Sol. Foto: Qicheng Zhang/Observatorio Lowell

Por tanto, el 2 de noviembre, compartió una foto de este en la web, y además avisó a los aficionados que era posible observar el fenómeno con telescopios pequeños, inclusive si las condiciones no son las ideales.

El científico afirmó que debe hacerse al amanecer, y dijo a Live Science que «Lo único que se necesita es un cielo despejado y un horizonte oriental muy bajo».

«No se verá muy impresionante, solo una mancha, pero será una mancha cada vez más visible en los próximos días», agregó ante el sitio especializado.

The Sky Live, por su parte, elaboró una guía de observación mes a mes para poder seguir con precisión al 3I/ATLAS.

La página web que monitorea el sistema solar sostiene que noviembre será el mes ideal para mirar al cometa, y que «la proximidad con el planeta Venus y con Spica, la estrella más brillante de Virgo, ayudará a localizarlo».

The Sky Live aconseja usar Venus como referencia para localizar al ATLAS. Foto: The Sky LiveThe Sky Live aconseja usar Venus como referencia para localizar al ATLAS. Foto: The Sky Live

Según el portal, la primera quincena del mes será la mejor para tomar fotografías de larga exposición del cometa y capturar los detalles de la coma y la cola.

Para The Sky Live, el 3I/ATLAS continuará alejándose del Sol y la Tierra, por lo que su visión se hará más difícil. A mediados de diciembre, estima, su brillo será inferior a la magnitud 12, medida para la que se necesitan telescopios grandes si se quiere observarlo.

En cambio, el profesor de astronomía de la Universidad Estatal de Michigan (EE. UU.), Darryl Seligman, dijo a The New York Post que el cometa será más visible en diciembre, cuando esté “en su punto más cercano a la Tierra”.

“Yo diría que esperen unas semanas más, y entonces la mejor opción siempre será ir al lugar más alto y seco al que puedan llegar, idealmente lejos de la mayor cantidad de contaminación lumínica posible”, instó Seligman.

El profesor añadió que la trayectoria del ATLAS debería ser bastante predecible, ya que se puede saber “exactamente dónde estará en el cielo en todo momento en el futuro”.

Por último, animó a los aficionados a la astronomía a consultar la base de datos de cuerpos menores Horizons del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, donde pueden ver la posición exacta del objeto en el cielo en cualquier fecha de los próximos meses.

¿Cuándo pasará el cometa 3I/ATLAS por la Tierra?

El 3I/ATLAS, reportado por primera vez el 1 de julio de 2025, es el tercer objeto interestelar conocido (de allí su nombre «3» «I»), luego del hallazgo del 1I/Oumuamua, en 2017, y del 2I/Borisov, en 2019.

Sin embargo, este cometa presenta una serie de particularidades, como una elevadísima velocidad y un tamaño enorme, que lo transforman en una especie distinta a sus antecesores. Por tanto, la comunidad astronómica espera con ansias el momento en que alcance su punto más cercano respecto de la Tierra.

Video

¿Qué está pasando con el 3I/ATLAS? La NASA activó su protocolo de defensa planetaria contra el cometa

De acuerdo con lo informado por la NASA, esto sucederá cuando se coloque a una distancia estimada en 1,8 unidades astronómicas (aproximadamente 270 millones de kilómetros) en relación con nuestro planeta.

Según el organismo, el hecho ocurrirá en diciembre 2025 y, a pesar de las teorías alarmantes, no representará una amenaza para la Tierra, debido a que el objeto pasará bastante lejos de ella.

Recientemente, la Agencia Espacial Europea fue más allá y fijó la fecha exacta en la que el cometa alcanzará este punto: el próximo 19 de diciembre.

Aunque el fenómeno no podrá ser visto por el ojo humano, será el periodo en el que los equipos especializados podrán observarlo con claridad. Los científicos desean que la aproximación del objeto permita visualizar con nitidez las características que lo vuelven diferente a otros cometas registrados en el pasado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img