9.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 4, 2025

Cómo organizar una alimentación saludable y mejorar la calidad de vida

Más Noticias

Por Silvia Pukas*

La palabra nutrición implica llevar adelante una buena calidad de vida en el día a día porque según aquello con lo que nos nutrimos será el futuro que tendremos en cuanto a la prevención de enfermedades, problemas cardiovasculares y demás. Con una buena alimentación, mejor será nuestra calidad de vida.

Siempre recomiendo empezar con la alacena y las compras saludables. De lo contrario, sin organización, lo más probable es que vaya a la heladera y coma algo que seguramente no será tan saludable. Para modificar el cuerpo, se necesita de un plan alimenticio y actividad física adecuada.

A diferencia de otras épocas, si uno quiere salir del apuro, afortunadamente puede recurrir al delivery y encontrar una variedad de opciones, no solo comida chatarra. Esto queda en la elección de cada uno: si uno quiere pedir una ensalada, lo puede hacer.

Alimentación saludable: legumbres, carnes y harinas

Las legumbres tienen energías, proteínas y fibras. Para incorporarlas a la dieta diaria, se pueden agregar ya sean porotos, lentejas u otras legumbres, por ejemplo, a las ensaladas. Se pueden comprar secas y hervirlas el día anterior a la consumición, o bien tener latas en la alacena para consumirlas directamente.

Por otra parte, y dejando de lado la economía, podemos consumir una porción de carne todos los días, aunque sí es conveniente ir variando. Generalmente, por el omega tres, deberíamos consumir al menos tres veces a la semana pescado; pero, como no somos una población acostumbrada, podemos implementar el consumo de frutas secas o suplementos para garantizar la incorporación de la omega-3, un ácido graso esencial.

Las harinas, mientras menos refinadas sean, mejor. En su lugar, podemos recurrir a las integrales, que son mucho más saludables. Incluso, es recomendable incorporarlas en las dietas de los niños y que desde pequeños conozcan su gusto. De esta manera, crecerán mucho más saludables a nivel alimentario.

Para quienes consuman café, cabe destacar que lo que hace mal es la cafeína. Entonces, cuanto más natural sea el café, mejor impacto en la salud tendrá. Y, en lo posible, hay que evitar endulzar con azúcar.

*Licenciada en Nutrición y docente de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pesadilla sin fin para un mecánico de Bahía Blanca: después de la inundación, le robaron las herramientas y le prendieron fuego la casa

“Mi casa está a punto de derrumbarse y nadie me ayuda. Lamentablemente, la pérdida es total porque se mojó,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img