21.8 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

Cómo saber cuándo confiar en nuestra intuición y cuándo no para tomar decisiones correctas, según experto

Más Noticias

El empresario y tecnólogo argentino Santiago Bilinkis compartió las claves de la neurociencia que explican por qué la intuición no es magia y cómo usarla a nuestro favor.

Intuición, confiar, esperanza
Mujer cruza los dedos confiando en que su intuición sea correcta.

Foto: Freepik.

Redacción El País
Muchas veces se habla de la intuición como un “sexto sentido”, una especie de poder misterioso que nos guía en los momentos decisivos. Sin embargo, la neurociencia tiene una mirada distinta: lejos de ser magia, la intuición es el resultado de un cerebro entrenado que reconoce patrones y ofrece respuestas rápidas sin necesidad de pasar por un proceso consciente de razonamiento.

El empresario y tecnólogo argentino Santiago Bilinkis lo explicó esta semana en un programa de streaming: “La intuición no es magia. Podemos tomar decisiones correctas sin pensar. El problema es cuándo”. Según detalló, la clave está en entender que la intuición tiene reglas, y que solo funciona de manera confiable en terrenos donde la persona tiene experiencia acumulada.

Pensando.jpg
Hombre pensando.

Foto: Freepik.

Pero, ¿cómo podemos saber cuándo confiar en nuestra intuición y cuándo no? La clave está en preguntarnos si tenemos experiencia en el ámbito en el que tenemos tal intuición. El cerebro almacena información y aprende a detectar señales sutiles que el pensamiento racional tardaría más en procesar. Esa es la razón por la que un médico con años de trayectoria puede reconocer un diagnóstico “de un vistazo”, o un ajedrecista profesional anticipa una jugada sin tener que calcular cada movimiento.

Lo riesgoso —advirtió Bilinkis— es confundir una intuición basada en la experiencia con una corazonada, es decir, una ocurrencia sin sustento. Puede ser difícil distinguir entre ese conocimiento inconsciente que surge del aprendizaje y esas señales repentinas que no se apoyan en nada sólido.

Cerebro.jpg
Cerebro.

Foto: Flickr.

En palabras sencillas: si se trata de un ámbito en el que uno lleva años de práctica, la intuición puede ser una aliada valiosa. Pero si la sensación aparece en un terreno desconocido, conviene desconfiar, por más fuerte que sea la convicción. “Si es algo en lo que no tenés experiencia, no le des bola a esa cosa repentina que te viene. Lo más probable es que te lleve al pasto”, concluyó el experto.

La intuición no es un don misterioso, sino el resultado de la experiencia acumulada y de la capacidad del cerebro de aprender y automatizar respuestas. Reconocer esta diferencia puede ser la clave para decidir cuándo escuchar esa voz interna… y cuándo dejarla pasar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img