El INDEC actualizó la pirámide social argentina con cinco categorías según los niveles de ingreso mensual
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos actualizados sobre la pirámide social argentina, clasificando a la población en cinco clases sociales de acuerdo al nivel de ingreso mensual de los hogares.
Los nuevos datos reflejan cómo la inflación y el empleo afectan la composición social del país, en un contexto donde llegar a fin de mes sigue siendo una de las principales preocupaciones de los argentinos, según distintas encuestas privadas.
Las cinco clases sociales en Argentina, según el INDEC:
-
Clase baja o en pobreza (Segmento D2)
Ingresos mensuales de hasta $1.060.000
Representa el 26% de los hogares y el 35% de la población (unos 15,4 millones de personas). -
Clase baja superior (Segmento D1)
Ingresos entre $1.060.000 y $1.850.000
Aunque están por encima de la línea de pobreza, aún se consideran sectores vulnerables. -
Clase media baja (Segmento C3)
Ingresos entre $1.850.000 y $3.200.000
Hogares que llegan con esfuerzo y muchas veces dependen de ingresos múltiples. -
Clase media alta (Segmento C2)
Ingresos entre $3.200.000 y $5.900.000
Pertenecen a sectores con cierta estabilidad económica y acceso a bienes y servicios. -
Clase alta (Segmento ABC1)
Ingresos por encima de $6.000.000
Este sector concentra a quienes tienen mayor capacidad de consumo y ahorro.
¿De qué depende en qué clase estás?
Además del ingreso, también influye la forma de empleo (formal o informal), la estabilidad laboral y la composición del hogar. Según el informe, estos valores pueden cambiar en función del contexto económico y del tipo de medición aplicada.