
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.
Redacción El País
El Banco de Previsión Social (BPS) explicó a través de un comunicado oficial cómo averiguar si se tiene una devolución de Fonasa en 2025, correspondiente al año 2024.
Los pagos de la devolución por excedentes de aportes al Fonasa iniciarán a partir del lunes 22 de setiembre de 2025. También detalló quiénes son las personas que pertenecen al grupo de 155.000 contribuyentes que se beneficiarán por estas devoluciones. En total, se repartirá un monto que ronda los $ 7.774 millones.
Cómo averiguar si tengo devolución Fonasa
Según BPS, a partir del lunes 8 de setiembre a las 12:00 horas, las personas que cuenten con un usuario personal BPS podrán acceder al monto y cálculo de su devolución a través del servicio «Consultar detalle de devolución Fonasa«.
Las personas que no cuenten con un usuario personal BPS podrán consultar si les corresponde o no devolución solamente de las siguientes maneras:
- Llamando al número 0800 2016.
- WhatsApp Fonasa: 092 36 62 72
- Vía web: Consulta de devolución Fonasa – ¿Estoy comprendido?
A su vez, aquellas personas que tengan Usuario personal BPS recibirán en su correo electrónico, anticipadamente, el recibo con el importe a cobrar, agregó la entidad pública.

Foto: Archivo El País.
¿Quiénes recibirán una devolución Fonasa?
Podrán tener devolución los trabajadores que, en 2024, hayan tenido un promedio de ingresos mensuales superior a $ 113.167 y los jubilados o pensionistas con un promedio superior a $ 122.598 (valores nominales), indicó el organismo estatal en su comunicado.
Métodos de cobro de la devolución Fonasa
Los cobros podrán realizarse de las siguientes maneras:
- A través de cuenta bancaria
- Instrumento de dinero electrónico (Midinero, DeAnda, Prex y OCA Blue)
- Presentándose con su cédula de identidad en empresas contratistas (Abitab, Redpagos, Anda o supermercados El Dorado)
- Presentándose con su cédula de identidad en el Edificio Sede del BPS en Montevideo, en la dirección Colonia 1851, planta baja
Según el comunicado de BPS, el 22 de setiembre cobrarán quienes hayan optado por hacerlo mediante depósito en cuenta bancaria, instrumento de dinero electrónico, o quienes elijan alguna de estas opciones hasta el 17 de setiembre.
Quienes tomen esta decisión posteriormente, recibirán el depósito a partir de las 72 horas hábiles de efectuada la opción, agrega la institución de seguridad social. Si ya realizaron esta gestión en años anteriores, no tienen que volver a realizarla. Para gestionar la forma de cobro deberán dirigirse a la entidad bancaria o locales habilitados, no al BPS, añadió BPS.

Foto: archivo/El País.
Por su parte, quienes cobren en los locales de pago descentralizado o en el Edificio Sede del BPS en Montevideo lo harán a partir del 22 de setiembre, según el siguiente calendario, de acuerdo al último dígito de la cédula de identidad:
- 0 – 1: desde el 22 de setiembre
- 2 – 3: desde el 23 de setiembre
- 4 – 5: desde el 24 de setiembre
- 6 – 7: desde el 25 de setiembre
- 8 – 9: desde el 26 de setiembre
Cuándo empieza la atención personalizada por devoluciones Fonasa
A partir del lunes 8 de setiembre se habilitará la agenda web para recibir atención presencial en Montevideo (Edificio Sede y Sarandí 570), en caso de tener retenida la devolución por información incorrecta, informó BPS.

Estefania Leal/Archivo El Pais
En cuanto a la atención presencial en el interior del país, esta será gestionada por cada agencia o sucursal. Quienes tengan retención por deuda deben iniciar el trámite a través del servicio «Iniciar solicitudes de trámites de ATYR» a través de este enlace.
Por otro lado, los prestadores de servicios personales que no hayan presentado su declaración jurada, deben hacerlo para poder acceder al cobro de su devolución.