Todo el mundo está subiendo en sus redes sociales imágenes propias, pero que emulan un anime; están dentro del universo Pixar, Los Simpson, los Vengadores y otros “multiversos” visuales. Este aluvión de imágenes virales responde a la última actualización del ChatGPT, el rey, por estos días, de la Inteligencia Artificial (IA) que volvió a sorprender con su nueva función.
Específicamente, en los últimos días, se volvió viral una nueva herramienta del ChatGPT que permite generar imágenes con estilos visuales muy definidos; como el del icónico estudio japonés Studio Ghibli. Esta herramienta, que forma parte de una actualización del sistema de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, ya está disponible incluso para quienes utilizan la versión gratuita de la plataforma.
Sobre ChatGPT 4o
La nueva herramienta de generación de imágenes está disponible gracias a ChatGPT 4o, una evolución del sistema de OpenAI que permite no solo crear textos, sino también imágenes a partir de instrucciones escritas. Esta función fue anunciada por el CEO de OpenAI, Sam Altman, a través de una publicación en X (antes Twitter), que incluyó una ilustración inspirada en el estilo Ghibli.
Con esta actualización, los usuarios pueden generar ilustraciones de alta calidad, editar fotos existentes, crear infografías, logos, tarjetas de presentación, carteles y mucho más, simplemente escribiendo una descripción clara de lo que desean ver.
Paso a paso para generar imágenes al estilo Studio Ghibli
Aunque no existe un botón específico para “modo Ghibli”, la clave está en redactar un buen “prompt” (una instrucción escrita que describe lo que se quiere obtener en una IA). De la misma manera se puede solicitar a la IA imagenes con estilo Los Simpson, los Muppets, Pixar y demás:
1- Accedé a ChatGPT: ingresá con tu cuenta en chat.openai.com. La herramienta de imágenes está disponible tanto para usuarios gratuitos como para quienes tienen versiones Plus, Pro o Team.
2- Describí la imagen que querés: escribí una solicitud detallada que incluya: Elementos visuales (paisajes, personas, objetos). Estilo artístico deseado (por ejemplo, “en estilo Studio Ghibli”). Colores, iluminación y emociones.
Por ejemplo: “Un pequeño pueblo rodeado de bosques verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado, en un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves; crear la ilustración en estilo Ghibli”.
También podés copiar una imagen de tu galería o de internet y pegarla en el cuadro de texto de ChatGPT para luego pedirle que la convierta al estilo “Studio Ghibli” o cualquier otro.
3 – Ajustá si es necesario: si la primera imagen no cumple tus expectativas, podés afinar las instrucciones, cambiar algunos detalles o pedir una versión alternativa.
¿Qué más se puede hacer?
Además de imágenes al estilo Ghibli, podés generar:
Ilustraciones con estética de videojuegos retro.
Personajes estilo cómic o anime.
Retratos al estilo pintura al óleo o acuarela.
Gráficos para redes sociales, con textos y colores personalizados.
Fotografías realistas o imágenes con fondo transparente.