14.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Cómo viajar con perros, gatos y mascotas no tradicionales según SENASA

Más Noticias

La recomendación clave es organizar el viaje con anticipación para evitar demoras.

En los últimos años, viajar acompañado de mascotas se ha vuelto una tendencia creciente, incluso para cruzar fronteras internacionales. Esto plantea desafíos en cuanto a cumplimiento de normas sanitarias, necesarias para prevenir la propagación de enfermedades.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es el organismo encargado de emitir el Certificado Veterinario Internacional (CVI), documento que garantiza que los animales cumplen con los requisitos exigidos por los países de destino.

Lee también: Causa Vialidad: la Justicia ordenó avanzar con el remate de bienes de Cristina Kirchner

Trámites simples y anticipados

El trámite para obtener el CVI puede realizarse online, sin necesidad de trasladar al animal hasta una oficina y sin intermediarios. Para destinos frecuentes como Uruguay, Paraguay y Brasil, el certificado tiene validez de 60 días siempre que la vacuna antirrábica esté vigente. Detalles sobre costos y preguntas frecuentes se encuentran en la web del SENASA.

Ingresar a la Argentina con mascotas

Quienes deseen ingresar a Argentina con perros y gatos deben contar con un CVI vigente o pasaporte veterinario europeo legalizado. Los animales pueden ingresar como equipaje acompañado, sin costo, o como carga con fines comerciales, abonando el arancel correspondiente. No se requiere solicitud previa de ingreso ante SENASA. Toda la información está disponible en la sección “Ingresos con perros y/o gatos” del sitio oficial.

Mascotas no tradicionales: nuevas tendencias

Cada vez más viajeros optan por mascotas no tradicionales, como conejos, cobayos, hámsters, loros o hurones. Para estos animales, SENASA establece procedimientos específicos de traslado y autorización, según la especie y el destino. Los pasos se detallan en la sección “Mascotas no tradicionales. Viaje al exterior y/o ingreso a Argentina”.

Recomendación clave

El SENASA recomienda planificar con anticipación el traslado de cualquier mascota, para evitar demoras y facilitar la gestión durante la temporada alta de turismo.

Ante dudas, los interesados pueden contactar al SENASA a través de:

  • Correo electrónico: [email protected]

  • WhatsApp: 1135859810

  • Oficinas del SENASA: lunes a viernes de 9 a 17 horas

  • Formulario online disponible en el portal del organismo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Nos preguntaron si éramos familia de un hombre francés del 1600. Pues sí, y nos sorprendió conocer centenas de parientes.

Corría el mes de mayo de 2015 cuando Susana, mi mamá, recibió una carta desde el sudeste de Francia...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img