12.1 C
Buenos Aires
viernes, julio 11, 2025

Cómo votaron los senadores de Neuquén, Río Negro y la Patagonia el aumento a las jubilaciones

Más Noticias

Este jueves, el Senado convirtió en ley un incremento en los haberes de jubilados y pensionados, con el respaldo unánime de 52 votos afirmativos, cuatro abstenciones y 16 legisladores que no estuvieron en sus bancas al momento de votar. Cómo votaron los representantes de Neuquén, Río Negro y la Patagonia.

Imagen de Video | El Senado aprobó los proyectos de los gobernadores para sumar fondos y le dio otro revés al Gobierno

La norma implica una suba real del 7,2% para todos los haberes jubilatorios y pensiones, con la excepción de los regímenes especiales. Además, eleva el bono mensual de 70.000 a 110.000 pesos y establece que ese monto se actualizará en función de la inflación. Este último punto fue uno de los más objetados por el oficialismo, ya que transforma lo que hasta ahora era una asignación discrecional en un derecho de carácter permanente.

Otro aspecto central del proyecto es la restitución, por un plazo de dos años, de la moratoria previsional. Esta herramienta permite que personas que no alcanzan los 30 años de aportes necesarios puedan regularizar los períodos faltantes y acceder al haber mínimo. Se trata de un mecanismo que había sido derogado en la Ley Bases y que ahora recupera vigencia.

El oficialismo, sin embargo, cuestionó la validez de los dictámenes que habilitaron el debate en el recinto. Desde La Libertad Avanza sostuvieron que los mismos fueron firmados en una reunión «autoconvocada» de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que no había sido citada formalmente por su presidente, Ezequiel Atauche. En función de esto, el oficialismo argumentó que el tratamiento debía hacerse con una mayoría especial de dos tercios, como si los proyectos no hubieran pasado por comisiones.

Pese a ese planteo, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, logró que el Senado aprobara una moción para dar por válidos los dictámenes, con el respaldo de bloques aliados. La propuesta fue votada en el recinto y consiguió una amplia mayoría: 42 votos a favor, 17 en contra y 3 abstenciones. Esa decisión dejó sin margen de maniobra a la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien no pudo intervenir para frenar el tratamiento.



  • Oscar Parrilli (Unión por la Patria) voto afirmativo.
  • Silvia Sapag (Unión por la Patria) también votó afirmativamente.
  • Lucila Crexell (Movimiento Neuquino) estuvo ausente.

Río Negro: cómo votaron los senadores el aumento a las jubilaciones


  • Martín Doñate (Unión por la Patria) – Voto afirmativo.
  • Silvina García Larraburu (Unión por la Patria) – Voto afirmativo.
  • Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) – Voto afirmativo.

Chubut: cómo votaron los senadores el aumento a las jubilaciones


  • Carlos Linares (Unión por la Patria) – Voto afirmativo
  • Andrea Cristina (Pro) – Abstención
  • Edith Terenzi (Pro) – Abstención

Santa Cruz: cómo votaron los senadores el aumento a las jubilaciones


  • Alicia Kirchner (Unión por la Patria) – Voto afirmativo
  • José María Carambia (Alianza por Santa Cruz) – Voto afirmativo
  • Natalia Gadano (Alianza por Santa Cruz) – Voto afirmativo

Tierra del Fuego: cómo votaron los senadores el aumento a las jubilaciones


  • Eugenia Duré (Unión por la Patria) – Voto afirmativo
  • Cristina López (Unión por la Patria) – Voto afirmativo
  • Pablo Blanco (UCR) – Voto afirmativo

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcha en Neuquén por la mujer que se internó para ligarse las trompas y debieron amputarle una pierna y hacerle un trasplante de corazón

Familiares, amigos y vecinos de Alison Jofré Calfunao marcharon este jueves en Neuquén para pedir justicia por la mujer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img