El calor invernal se hace sentir en la región, con valores térmicos muy por encima de lo habitual. Se esperan máximas cercanas a los 20 grados en días clave. El fenómeno continuará durante los próximos meses, con pronóstico de temperaturas y lluvias por encima del promedio.
Las temperaturas inusuales persistirán durante gran parte de la semana, con registros propios del otoño.
La tercera semana de julio arrancó con un panorama meteorológico inusual en Comodoro Rivadavia y buena parte de la Patagonia central. De acuerdo al análisis del meteorólogo Walter Maza, se registran temperaturas muy superiores a los promedios históricos para esta época del año, aunque aclaró que no se trata de un “verano”, sino de un invierno con anomalías térmicas claras.
«Cuando hablamos de temperaturas inusuales o atípicas para el año, no decimos que es exactamente un verano. Simplemente, no corresponden a temperaturas típicas del invierno«, explicó el especialista a Crónica.

Pronóstico día por día
El detalle de las temperaturas mínimas y máximas previstas para la semana refuerza este escenario:
- Martes 15: mínima de 7°C y máxima de 12°C
- Miércoles 16: mínima de 6°C y máxima de 14°C
- Jueves 17: mínima de 8°C y máxima de 18°C
- Viernes 18: mínima de 10°C y máxima de 19°C
- Sábado 19: mínima de 4°C y máxima de 11°C
- Domingo 20: mínima de 1°C y máxima de 8°C
Los picos de calor se esperan entre el jueves 17 y el viernes 18, con registros que rozarán los 20 grados, algo completamente atípico para julio en esta zona.

El viento también será protagonista
A partir del miércoles 16, se prevé un aumento sostenido de la intensidad del viento, que afectará especialmente al sur de Chubut y a ciudades como Comodoro. Las rachas fuertes estarán presentes durante gran parte de la jornada, potenciando la sensación térmica variable y elevando el riesgo de incendios rurales en áreas secas.
Un patrón climático que se extiende
Según Maza, este fenómeno no es aislado. El pronóstico climático extendido indica que hasta noviembre la región experimentará temperaturas superiores a lo normal y mayores niveles de precipitación. Se trata de un comportamiento típico de una fase climática neutral, sin la influencia directa de El Niño o La Niña.
Como dato importante, se estima que entre el sábado 19 y el jueves 24, las temperaturas máximas volverán a valores normales, no superando los 10 grados, aunque sin presencia de frentes fríos intensos ni heladas generalizadas.