Las distribuidoras de gas solicitaron un incremento del 45% en sus tarifas para 2025, lo que podría reflejar un aumento del 15% en las facturas de los usuarios.
Las empresas de transporte y distribución de gas natural por redes solicitaron al gobierno de Javier Milei un incremento tarifario del 45% para el 2025, lo que se traduciría en un aumento de aproximadamente el 15% en las boletas finales de los usuarios. Además, propusieron un esquema de ajustes mensuales para sus ingresos, con el objetivo de mantener el ritmo frente a la inflación y garantizar los fondos necesarios para continuar con las inversiones en infraestructura.
La solicitud fue presentada por compañías como Transportadora de Gas del Norte (TGN), Transportadora de Gas del Sur (TGS), Metrogas, Naturgy, Camuzzi, Ecogas, Litoral Gas y Gas Nea al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Sin embargo, existen desacuerdos entre las empresas y el gobierno respecto al mecanismo ideado por el Enargas, que busca separar las tasas municipales de las facturas y evitar los cortes de servicio si los usuarios no abonan completamente las mismas.
Estas presentaciones serán debatidas en una audiencia pública prevista para el jueves 6 de febrero. No obstante, la postura del gobierno es limitar el aumento de las tarifas a un 9,9% por encima de la inflación a partir de abril de 2025. Si esta propuesta se mantiene, las demandas de las distribuidoras podrían ser rechazadas, lo que obligaría a las empresas a ajustar sus planes de inversión a una menor disponibilidad de fondos.
El transporte de gas representa alrededor del 16% de la factura final que paga el usuario. Mientras tanto, el costo de la producción y las importaciones de gas alcanza el 27%, el margen de distribución representa un 34% y los impuestos un 23%. Una de las principales distribuidoras de gas domiciliario criticó la propuesta del Ministerio de Economía de separar las tasas municipales, considerando que esta medida podría complicar la gestión del servicio y generar problemas operativos al crear un sistema de doble pago para los usuarios.