12 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Comparativa Nacional: Salta acordó 23% de aumento escalonado y Bono Extra para los estatales

Más Noticias

En medio de una Argentina atravesada por la recesión, la licuación de sueldos y paritarias que apenas rozan la inflación, Salta se desmarca del contexto nacional con una oferta salarial del 23%.

ree

En un país donde la mayoría de los acuerdos salariales se firman a la baja y sin garantías de actualización frente a la inflación, Salta pone sobre la mesa un ofrecimiento que no solo reconoce el deterioro del poder adquisitivo, sino que además propone una recomposición real y tangible para sus empleados públicos.

El nuevo acuerdo presentado por la administración provincial contempla un incremento total del 23%, siendo el 14% para el segundo semestre distribuido en tres tramos: 4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre, sumado al pago de un bono de $50.000 con los sueldos de julio, lo que significa una inyección directa al bolsillo de los trabajadores.

La propuesta adquiere mayor relevancia si se la compara con lo que sucede a nivel nacional, con el Gobierno Nacional de Javier Milei. Por ejemplo, el gremio de Sanidad acordó aumentos del 1,5% mensual entre mayo y julio —claramente por debajo de la inflación— y sumas no remunerativas que, si bien intentan compensar la pérdida, no tienen impacto en ítems como aguinaldo o jubilación: $25.000 en mayo, $40.000 en junio y $60.000 desde julio.

Los metalúrgicos, por su parte, cerraron un 3,3% en abril más una suma no remunerativa de $30.000, seguido de un 1,2% en mayo con otro bono de $25.000. La tendencia es clara: incrementos por debajo de la inflación.

Incluso el gremio cerealero (rama FAECyS), uno de los sectores que suele negociar mejores condiciones, cerró una paritaria del 3,7% bimestral: 1,9% en mayo y 1,8% en junio.

Mientras el Gobierno Nacional promueve la licuación del salario, Salta ofrece previsibilidad y mejora del ingreso real.

El FMI de Milei estima una inflación anual entre el 18 y 23%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación anual en Argentina se ubicará entre el 18% y el 23% para finales de este año.

En este contexto, la provincia de Salta se destaca por haber alcanzado un acuerdo paritario anual del 23%, cumpliendo así con lo proyectado por el FMI.

Mientras que el Gobierno había estimado una inflación del 18,3% y un crecimiento del 5% en el borrador del Presupuesto de principios de año, la provincia de Salta ha logrado mantener sus paritarias dentro del rango estimado por el FMI.

¿Se puede deducir entonces que la provincia de Salta, con su acuerdo paritario anual del 23%, se alinea con las proyecciones del FMI y muestra un contexto sólido apuntalado en gran medida por el equilibrio fiscal?.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img