Publicado: 18 agosto, 2025


Participaron autoridades municipales, educativas y la Banda «Enrique P. Maroni». Desde el gobierno local remarcaron que «la causa del General San Martín fue la verdadera libertad de los pueblos de Latinoamérica».

La Municipalidad llevó a cabo el domingo las actividades oficiales con motivo del 175º aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

Los actos iniciaron con el izamiento del Pabellón Nacional a media asta, en la Plaza 25 de Mayo. Luego, ya en la plaza que lleva el nombre del Libertador, autoridades del gobierno local y la comunidad educativa acompañaron al intendente Sergio Barenghi en el acto protocolar.

La ceremonia comenzó a las 15.00 horas, con el Toque de Silencio de la Banda Municipal «Enrique P. Maroni», que también tuvo a su cargo la interpretación del Himno Nacional Argentino, el Himno a San Martín y la Marcha San Lorenzo.

También hubo palabras alusivas de la docente de la Escuela Especial Nº 502 Sofía Fabiano, mientras que también tuvo una participación destacada la profesora Gabriela Ormachea, de la misma institución, quien tuvo a su cargo la representación del acto con lenguaje de señas.

Mensaje del municipio

En el cierre, el mensaje del municipio estuvo encabezado por el secretario de Desarrollo Humano y Productivo, Emmanuel Aramendi, quien expresó: «La causa de la vida de San Martín fue la verdadera libertad de los pueblos de Latinoamérica».

«Y vale la pena remarcar esta idea, en tiempos en los que convivimos con un discurso que atraviesa a nuestro país de Norte a Sur y de Este a Oeste, que nos plantea una Libertad que prescinde del Estado como garante de los derechos esenciales de los argentinos», afirmó Aramendi.

E insistió: «Ese discurso nos habla de una Libertad que prescinde del Estado como garante de los derechos esenciales de los argentinos, como lo son el acceso a la Salud pública, el acceso a la Educación pública y hasta el acceso a una vida digna para las personas que conviven con una discapacidad».

«Como lo repetimos en cada uno de los actos patrios en los que nos toca participar como gobierno municipal en este último año y medio, estamos enredados hoy, nuevamente, en discusiones que hacía largas décadas estaban saldadas», remarcó Aramendi.

Y agregó: «Los hechos nos revelan que estamos frente al riesgo de retroceder a tiempos en los que los derechos conquistados por los sectores más vulnerables de la comunidad no eran más que privilegios reservados a unos pocos».

En la misma línea, el funcionario afirmó: «No es esa la Argentina que queremos la mayoría de los bragadenses. Lo demostramos el pasado 9 de Julio, cuando todos los sectores de nuestra comunidad nos unimos en un histórico desfile que exhibió en público nuestro espíritu solidario y nuestra vocación de caminar de la mano, hacia un Bragado cada día más justo e inclusivo».

En el cierre, Aramendi señaló: «La mayoría de los bragadenses no queremos un Bragado para pocos, ni una Provincia de Buenos Aires para pocos, ni una Argentina para pocos. Por el contrario, somos mayoría los que escuchamos el mensaje de nuestro intendente, quien desde el primer día nos invitó a todos los bragadenses a unir nuestras fuerzas, a trabajar juntos y a comprometernos a caminar de la mano».

Y concluyó: «Por eso, en un nuevo aniversario del fallecimiento del General San Martín, volvemos a traer al presente su legado y reafirmamos nuestra vocación de luchar por asegurar la libertad para nosotros y para las generaciones que vendrán».