Los vicegobernadores del NOA y NEA se reunirán a fines de febrero en Misiones para definir una agenda de trabajo conjunta en el Parlamento del Norte Grande. Entre los temas centrales, buscarán reactivar el debate en el Congreso sobre una nueva ley de biocombustibles, clave para la economía regional. Chaco será parte del encuentro, donde también se abordarán estrategias para mitigar la crisis social y económica que afecta a la región.
Los vicegobernadores de las provincias del NOA y NEA se reunirán en Misiones a fines de febrero en el primer encuentro del año del Parlamento del Norte Grande, un espacio clave para coordinar políticas entre diez provincias. Uno de los principales temas de la agenda será impulsar el tratamiento en el Congreso de una nueva ley de biocombustibles, basada en un proyecto ya presentado por la Liga Bioenergética.
El vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis, anfitrión de la reunión preliminar, destacó que el encuentro en Misiones es clave para abordar la crisis social y económica que afecta a la región. “La reunión en Misiones será muy importante por la situación en la que se encuentra el país, en particular el Norte Grande, para tratar de modificar cuestiones que han profundizado una crisis social muy grande en los lugares que vivimos”, sostuvo.
La reunión se desarrolló en la Legislatura jujeña, donde Bernis recibió a su par de Salta, Antonio Marocco. Desde allí, mantuvieron una videoconferencia con el presidente del Parlamento del Norte Grande, Carlos Silva Neder, de Santiago del Estero. En el encuentro también se discutió la necesidad de convocar antes de mayo al Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA), con el objetivo de fortalecer la integración regional y presentar en sociedad el Instituto de Federalismo.
Por su parte, Marocco hizo hincapié en la importancia de los biocombustibles para la región y la necesidad de darles mayor impulso a nivel nacional. “Nuestras provincias son sucroalcoholeras y tienen una importante posibilidad de desarrollo con el bioetanol, vamos a impulsar eso en la agenda, no solamente en nuestras provincias sino también en la agenda nacional”, afirmó.
El proyecto de la Liga Bioenergética, que cuenta con el respaldo de los gobernadores de Jujuy, Salta, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, propone aumentar el corte obligatorio de bioetanol al 14% en octubre de 2025 y al 15% en 2026. En el caso del biodiésel, la iniciativa establece un incremento progresivo hasta llegar al 15% en enero de 2027. Sin embargo, este proyecto quedó frenado en el Congreso debido a la falta de consenso y la presentación de una iniciativa alternativa por parte de diputados de La Libertad Avanza.
En este contexto, el Parlamento del Norte Grande buscará insistir en la necesidad de avanzar con una nueva legislación que favorezca el desarrollo de los biocombustibles, una industria clave para la economía de varias provincias del NOA y NEA. En la reunión de Misiones se definirá el plan de acción para el año y se trabajará en la coordinación con los legisladores nacionales para lograr que el tema vuelva a tratarse en el Congreso.
Además del debate sobre biocombustibles, se espera que los vicegobernadores aborden otras problemáticas que afectan a la región, como la infraestructura, la conectividad y el financiamiento de proyectos productivos. Con la participación de Chaco y el resto de las provincias del Norte Grande, el encuentro en Misiones se presenta como una oportunidad clave para consolidar una agenda federal que impulse el desarrollo de la región.
Diario22.ar