23.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Pico, pala y Taladro, para llevarse una “Chirola”

Más Noticias

Por Gabriel Alejandro López
Twitter: cololopez74

 “La temperatura puede afectar el ritmo de juego”, preanunció el comentarista Daniel Trillini, apenas se vio su cara y la del relator, el berissense Federico Bulos, de infancia amistosa con Sebastián Romero. En la tarde de Banfield, cada uno en su labor, de periodista y la estresante de entrenador, de un DT que fue con su grupo a sacar el primer punto. “Los dos se han acostumbrado a no ganar, por lo tanto, están obligados”, remarcó Trillini. Quedaba claro que iba a verse un parto y fue 0 a 0 porque lo «dio a luz» Tomás Durso, arquero visitante, realmente iluminado.
Tal como esperaba, el relator metió un bocadillo al minuto sobre el cuerpo técnico visitante, hablando de Pablo Romero (hermano de «Chirola») “¿Usted sabe cómo jugaba, no!?”. -«Debe ser el caso del hermano que juega mejor que el famoso”, le devuelven. “¡Treeemendo era Pablo, el hermano del medio!”. Vivencias de adolescentes en un campito desparejo, con yuyos y piedras, llamado «Los Pocitos», en Berisso, ahí se gambeteaban por el honor los Romero y el Negrito Bulos.

Vuela, Alexis Steimbach. Con garra y corazón jugó Gimnasia en el estadio de Banfield

El Lobo empezó a sentirse acorralado, ya antes del minuto 25 cuando se pautó detener el juego para la necesaria hidratación (40 grados, que en cierto modo invitaban a jugar sobre el lateral donde la viejas platea techada del Florencio Sola aporta su sombra. Le va a pegar a un tiro libre peligroso Brahian Aleman, aquel de los diez goles en la última temporada con el escudo de Gimnasia, pero la bola se escapa fuera de juego…
Cosas del fútbol rentado, donde un día Aleman era capitán de un club que ya no puede pagarle, y cambia de aires y desembarca en Banfield (pero sin la cinta). Cosas de las rachas: la última vez que ganó Gimnasia fue acá en Banfield, en el partido de duelo post muerte del hincha César Gustavo Regueiro.

En noviembre del año 2022 Aleman fue autor de un gol contra Banfield, pero jugando en el Lobo

El bostezo del empate, las sensaciones del calor insoportable más que de un partido con impresiones técnicas de nota, la cosa es que se ha tornado insulso y uno vuelve a visitar un pasado, en este caso, uno que no vivió. Luis Roselli —criado en El Mondongo, puntero derecho tripero— jugó para Banfield (16 de julio de 1975, en este mismo Estadio y terminaron 2 a 2, con el picante de los goles de Gottfrit y Della Savia, ambos fallecidos, y gritos de Madurga y de Roselli, los dos andan disfrutando de la familia). Saludos para el “Toscano”, “Patita” o “Conejo”, así como lo bautizaron y que el partido anterior del Lobo (en El Bosque contra Defensa) recibió caricias y una linda placa institucional del flamante presidente Cowen.
Ah, en Banfield estuvo uno de los hijos de Luis Roselli, Laureano, con sus hijos, que no quiso pasar de incógnito (Banfield es otra casa para su viejo) y se sacó esta fotito.

Laureano Roselli (hijo de Luis, ex goledor de Gimnasia y Banfield, entre otros) disfrutando del domingo con sus hijos

Banfield era un tren hasta que los minutos de agua y charla le bajaron las pulsaciones. Lo aprovechó “Chirola” Romero, discípulo de Timoteo Griguol, recordado técnico que miraba básquet y deseaba que haya esos “minutos” para aconsejar cambios y remarcar un concepto.
Durso; Enrique, Morales, Felipe Sánchez y Melluso (capitán); Steimbach, Miramon, Bolívar (regresó), Sosa; Ramírez y Rodrigo Castillo. Los once apretaron en los últimos veinte donde se vio lo mejor de Gimnasia.

Segundo acto. La esperanza del tripero se llamó alguna vez Tarragona, quien volvió a pisar el césped después de ocho meses. Pero se empezará a combinar el tridente banfileño de Chaves y los uruguayos Sosa Sánchez y Aleman.
El juvenil once visitante se había propuesto llegar a Banfield para «firmar el empate» y respetó esa consigna como un disciplinado niño que aprende después de dos tropezones (Vélez y Defensa, caídas rotundas). Son demasiadas las adversidades, pero lo envalentonan, incluso cuando el corpulento Aleman le tira un caño exitoso a Bolívar, encabezando uno de los ataques que jaqueaban a los pibes.

Antonio Napolitano, con la 19, en su primer partido albiazul

Hasta que a Brahian le hicieron conocer la pierna fuerte de los días en que jugaba con los de Gorosito, y fue Miramon que al levantar el botín lo tocó donde duele: roja directa.
Ya con diez, las artimañas defensivas se potenciaron, con sucesivas caídas del arquero y otros defensores, pidiendo el ingreso del médico.
“¿Pinta para figura, Durso, no?”, tanteó Bulos a sus compañeros. “Si terminan 0 a 0 será la figura, y sino, lo será quien haga el gol”, se festejó a si mismo la idea resultadista que defiende desde siempre. La figura llevó una ropa fuxia, emulando la facha que tiraba Gatti en los setenta, cuando el Lobo cuidaba los postes gimnasitas. Además de las manos y las piernas, Tomás usó la cabeza como un veterano…

Tomás Durso se va a hidratar, junto a Leo Morales

El tren del sur empezó a llegar cada vez más, a los 32 m. Bertolo abrió el botín demasiado ya frente a la cara de Durso. Después, Chavez que gira y el remate lo desvía Durso al córner (era volar y quedarse a demorar un minuto en la alfombra).
No solo es un equipo en formación, sin refuerzos, de una institución inhibida, sino de una tercera fecha que es inhumana en cuanto al clima de verano. A los 38 Tijanovich, ex del Lobo, se encuentra con ese Durso que vuelve a ganarse la rechifla por hacer tiempo…
“Chirola” empezó a pensar que el punto era posible, pero habrá más sufrimiento. Romero le preguntaba al entrenador de arqueros si Tomás podía aguantar un poquito más… Miradas, dialoguitos, en ese banco donde entrarán dos sobrinos de ex jugadores, Bautista Barros Schelotto (sobrino de Guillermo y Gustavo; hijo del doctor Pablo, un ex arquero de las inferiores) y también se metió a Napolitano (sobrino de José Luis, ex delantero del club y de Cambaceres).
Se adicionaron once minutos y Durso volvió a volar con su pierna maltecha. La tarde seguía tan caliente como a las 17. Roja para Chirola por protestar. Y los once minutos le sumaron dos más.

Sebastián «Chirola» Romero

Esta vez, los rebotes estaban del lado del sufrido corazón albiazul. Y podía seguir aguantando las piedras hasta el viernes, a las 18, cuando recibirá a Instituto por el cuarto capítulo de la Liga.
La canción fue sacar un punto, y después del sofocante esfuerzo, quizás vengan vientos de cambio.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img