La Legislatura aprobó por unanimidad la creación del Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con beneficios fiscales y programas de capacitación, la ley busca mejorar la inserción laboral y fortalecer el desarrollo productivo provincial.
La Legislatura neuquina aprobó este miércoles el proyecto enviado por el gobernador Rolando Figueroa para la creación del Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino, una herramienta que apunta a generar nuevas oportunidades laborales, impulsar la formación profesional y acompañar a los emprendimientos locales mediante incentivos al sector privado.
El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, destacó que la sanción de esta ley significa “jerarquizar una política pública provincial de calidad”, que busca fortalecer la plataforma Emplea Neuquén como un espacio de intermediación laboral entre las personas que buscan trabajo y las empresas que necesitan cubrir vacantes.
Una de las principales novedades que incorpora la ley es el otorgamiento de créditos fiscales para los empleadores que contraten a personas registradas en Emplea Neuquén. Este beneficio podrá utilizarse para el pago de impuestos provinciales y se incrementará si la persona contratada es joven, mujer, trans, no binaria, reside en localidades pequeñas o cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Además, la nueva norma contempla la creación de varios programas provinciales, como:
-
Formación Activa Neuquén, que impulsa capacitaciones adaptadas a la matriz productiva local.
-
Plan Integral de Empleo, que busca vincular a quienes buscan trabajo con empleadores a través de asistencia técnica y acompañamiento personalizado.
-
Impulso Emprendedor Neuquino, destinado a fortalecer emprendimientos individuales y asociativos, con apoyo técnico, capacitaciones, acceso a financiamiento y exenciones fiscales.
También se creó la Red de Oficinas de Empleo para descentralizar la política laboral y garantizar el acceso en todo el territorio provincial.
“Este sistema fortalece el rol de un Estado presente, que acompaña a los neuquinos y neuquinas en su búsqueda de empleo o en su recorrido formativo”, aseguró Castelli.
Por último, la ley establece que toda licitación pública o privada deberá requerir la Certificación Emplea Neuquén, como requisito para garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones fiscales, promuevan la inclusión laboral y no registren antecedentes de despidos sin causa o trabajo infantil.
Con esta nueva normativa, el gobierno provincial busca generar empleo genuino, promover la equidad laboral e impulsar el desarrollo productivo de manera inclusiva y sostenible.