16 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Con la historia de su madre célebre, el francés Emmanuel Carrère ganó el premio Médicis de novela

Más Noticias

Emmanuel Carrère fue galardonado ayer con el premio Médicis de narrativa francesa por su novela Kolkhoze, en la que explora la historia de su familia. Tras haber quedado entre los finalistas del prestigioso Goncourt, un reconocimiento que el martes fue adjudicado al también francés Laurent Mauvignier por La maison vide (en español ‘La casa vacía’), el jurado del Médicis sí se inclinó por el autor de obras como El adversario o De vidas ajenas.

El escritor francés Emmanuel Carrere, hijo de la difunta historiadora francesa Helene Carrere D'Encausse, tras recibir en nombre de su madre el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)El escritor francés Emmanuel Carrere, hijo de la difunta historiadora francesa Helene Carrere D’Encausse, tras recibir en nombre de su madre el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)

En Kolkhoze (publicado en Francia por la editorial P.O.L.), Carrère (París, 1957) se centra en la figura de su madre, Hélène Carrère d’Encausse, reputada historiadora especialista de Rusia y que fue Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023.

Un premio literario

«Es un placer recibir el Médicis porque es realmente un premio literario«, dijo Carrère, tras el anuncio del galardón, otorgado por un jurado compuesto por escritores.

El título de la obra, que competía con otras siete novelas, hace referencia a las granjas colectivas soviéticas y, en ella, Carrère hace narrativa de ficción basada en sus experiencias reales.

El escritor aseguró que no estaba decepcionado por no haber obtenido el Goncourt. «Como creo que los libros de Laurent Mauvignier son muy lindos, no siento ninguna injusticia», declaró. «Lo curioso es que no obtuve ningún voto» en la votación del jurado.

Desde sus inicios en 1983, Carrère ha publicado 17 libros, pero también numerosos artículos como periodista y una veintena de guiones y películas.

El premio Médicis es un galardón literario creado en 1958 por Gala Barbisan y Jean–Pierre Giraudoux que reconoce en especial la innovación en la escritura.

Los miembros del jurado –diez en total, todos ellos escritores– hacen su anuncio cada mes de noviembre desde el restaurante La Méditerranée, en la plaza del Odéon de París.

A lo largo de su historia, ha distinguido a escritores de gran relevancia como Jean–Marie Gustave Le Clézio (1969) o Umberto Eco (1982) y Orhan Pamuk (2005) en la categoría extranjera.

El escritor francés Emmanuel Carrere. (Foto de Ludovic MARIN / AFP)El escritor francés Emmanuel Carrere. (Foto de Ludovic MARIN / AFP)

El esquivo Goncourt

El escritor francés Laurent Mauvignier ganó el martes el premio Goncourt, el más prestigioso de las letras en francés, por La maison vide (‘La casa vacía’), una novela que reconstruye su historia familiar en una vieja casa rural, a través de las pertenencias de varias generaciones marcadas por el silencio.

Mauvignier se impuso por mayoría en la primera ronda de votaciones a los otros tres finalistas, entre ellos Emmanuel Carrère, quien con Kolkhoze volvió a quedarse a las puertas del galardón.

De hecho, los votos de los diez miembros de la Academia Goncourt se repartieron entre Mauvignier, que logró seis, y la belga Caroline Lamarche, nominada por Le Bel Obscur, según anunció el escritor y cineasta Philippe Claudel, presidente del jurado, que se reunió como es tradicional en el céntrico restaurante Drouant de París.

Laurent Mauvignier. Archivo Clarín.Laurent Mauvignier. Archivo Clarín.

Hasta allí se desplazó inmediatamente el ganador, también como manda la costumbre, para compartir un almuerzo con los miembros del jurado.

«Sabemos que no es un premio como los demás», señaló Mauvignier en declaraciones a los medios que se concentraron en el Drouant, y aseguró que lo siente como un galardón por el conjunto de su trabajo.

Pero sobre todo indicó que, en el momento de esta victoria, pensaba sobre todo en quienes han leído el libro. «Hoy yo pienso más en los lectores. He recibido tantos mensajes de tanta gente…. Casi tengo la impresión de que es más importante para ellos que para mí, así que pienso sobre todo en los lectores y lectoras», afirmó.

Explorar la memoria familiar

La maison vide (editado en Francia por Minuit) reconstruye, en concreto, la historia de cuatro generaciones de la familia paterna de Mauvignier alrededor de una casa del campo francés, mezclando hechos reales, imaginación y reflexión literaria.

Lo hace a través de los objetos que el protagonista del libro encuentra en el edificio, como un piano, fotografías de su abuela con la cabeza recortada o una medalla de la prestigiosa Legión de Honor.

A partir de esos objetos, el protagonista recorre la memoria no solo de su padre –que la historia sugiere que se suicidó–, sino también de su abuela Marguerite, de su bisabuela Marie–Ernestine y de los hombres que las rodearon, en un contexto rural del siglo XX, marcado por dos guerras mundiales y estrictas tradiciones sociales.

Con un estilo denso de largas frases y ritmo pausado, la obra busca comprender cómo el pasado sigue habitando los lugares y las vidas presentes, pero también explora temas como la transmisión de los traumas o la memoria.

Es la décima novela publicada por Mauvignier, quien nació en Tours en 1967. Publicó su primera novela en 1999, llamada Loin d’eux, y en su carrera figuran títulos como Apprendre à finir, Dans la foule, Des hommes, Continuer Histoires de la nuit.

El Goncourt, entregado cada año desde 1903 por la academia que creó el escritor decimonónico francés Edmond de Goncourt, tiene una dotación económica meramente simbólica, ya que el ganador recibe un cheque por valor de solo diez euros.

Pero su prestigio y popularidad asegura a sus ganadores tiradas millonarias y traducciones a decenas de lenguas.

Con información de EFE y AFP.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img