7.3 C
Buenos Aires
domingo, agosto 24, 2025

Con la ida de Quintana, Cabildo Abierto paga el costo de votar con el FA y continúa debilitándose

Más Noticias

Aunque no sorprendió a la interna, el anuncio del alejamiento de la excandidata a vicepresidenta Lorena Quintana volvió a dejar al desnudo las serias dificultades que atraviesa el partido liderado por Guido Manini Ríos, luego del desplome electoral que sufrió Cabildo Abierto en octubre de 2024 cosechando 60.459, muy lejos de los 268.736 que alcanzó en 2019..

La excompañera de fórmula del excomandante en jefe ya había manifestado su descontento con el funcionamiento de la fuerza política en mayo, cuando en el Congreso expresó que el “Encuentro Nacional Cristiano —su agrupación— siente que actualmente no ha sido tenido en cuenta y no nos dan el lugar que 10.000 votos merecen”.

Sin embargo, la decisión final de Quintana no solo estuvo vinculada al progresivo debilitamiento del liderazgo de Manini —con quién dijo mantenía un buen vínculo—, sino más que nada a los últimos movimientos parlamentarios de Cabildo Abierto.

En diálogo con El País, la médica de profesión dijo que el desencadenante final para seguir otro camino distinto al de la fuerza política fundada en 2019 respondió a los votos que Cabildo le dio al Frente Amplio (FA) en la Cámara de Representantes, por ejemplo para la aprobación de la Rendición de Cuentas que implicó un aumento del gasto.

“Las políticas del FA no son las que comparto. Cuando uno no se siente representado por quienes están decidiendo, mientras tu cara sigue siendo la visible como referente de Cabildo, también eso te hace preguntarte qué estás haciendo. Es más que sabido que soy cristiana e ingrese a la política para defender los valores que tengo. Cabildo, en su discurso, sin duda defendía los valores cristiano, pero el FA no lleva adelante políticas de defensa de esos valores”, afirmó Quintana a El País.

La dirigente y militante social se había sumado a la fuerza política un par de meses antes de las elecciones internas de junio de 2024. A futuro, señaló que su objetivo “es hacer crecer un movimiento conservador en Uruguay”.

“En dónde no sé. Pero lo que quiero en los años que restan hasta las próximas elecciones es recorrer el país para que las personas con valores cristianos abran los ojos y dejen de votar a la izquierda. Están dando poder a algo que va en contra de sus principios”, afirmó.

En esta línea, rechazó que Cabildo le dé su apoyo al oficialismo en el Parlamento, porque según entiende, “al discurso hay que acompañarlo con acciones y si estás votando con la izquierda no estás defendiendo los valores conservadores”.

Cargos y militancia

En tanto, el exsenador Guillermo Domenech, uno de los fundadores del partido, manifestó su convencimiento sobre el futuro del proyecto.

Con respecto a la renuncia de Quintana, opinó que “hay gente que es muy inmediatista y quiere tener posiciones rápidas, pero eso en política no siempre es posible”.

“Yo descarto la militancia por cargos. Para mí la militancia es ideológica. Ya había dicho en el Congreso que no estaba cómoda y no había podido concretar sus aspiraciones. Pero insisto en que creo que el inmediatismo no tiene que ganar, ni la desesperación por tener un lugar de decisión”, valoró políticamente.

En la misma línea, el diputado Álvaro Perrone dijo a El País que Quintana había intentado acceder a alguno de los cargos que correspondían a Cabildo por la oposición, o bien a un pase a comisión, pero el planteo no fue aceptado ni por él ni por la otra representante del partido en el Parlamento, Silvana Pérez Bonavita.

Sobre las ideas de Cabildo, Domenech reafirmó que se basan en “un ideario católico” que es el que ha marcado el rumbo al partido. No obstante, esta posición no es compartida por Perrone, que entiende que no se debe mezclar el quehacer político con la religión.

Guido Manini Ríos y Álvaro Perrone.
Guido Manini Ríos y Álvaro Perrone.

Foto: Leonardo Maine.

El voto zigzag

La ida del Encuentro Nacional Cristiano, que obtuvo si se consideran alianzas departamentales entre 10.000 y 12.000 votos en octubre, no es la primera pérdida de un sector relevante que sufre Cabildo Abierto en lo que va de este año.

En mayo, luego de fuertes disputas internas con Manini y cuestionamientos al rol de Irene Moreira (crítica compartida por varios diputados durante el pasado período), el Espacio de los Pueblos Libres liderado por el militar retirado Eduardo Radaelli —también fundador del partido— abandonó el espacio político denunciando “acciones y actitudes destempladas que expusieron políticamente al partido” y provocaron una “fuga significativa de militantes, legisladores y miembros del gobierno que representaban a Cabildo Abierto”.

“En 2018 cuando se crea el Movimiento Social Artiguista —el antecedente previo a la fundación del partido— había un espacio. Un Frente Amplio desgastado por el gobierno y un Partido Nacional y Colorado que no tenían la llegada necesaria para competir en las elecciones nacionales. Después de obtener casi 270.000 votos, el sistema político se come al partido y a su conducción. Empiezan a primar intereses personales y familiares por sobre los principios originales”, analizó Radaelli en el programa Se Arregla el Mundo.

En ese momento, el dirigente además cuestionó la forma personalista de liderar de Manini y la estrategia política de Cabildo en el Parlamento.

“Pasaron del voto zigzag al voto venganza. La estrategia implicaba votar un día con los blancos, otro con los colorados, un día para allá, otro para acá para sumar de todas partes. Ahora si el Partido Nacional vota negro, se apoya blanco. Ese es el voto venganza”, resumió en mayo Radaelli.

Para el dirigente, aún persisten resquemores, en especial con el Partido Nacional, derivados de ciertos episodios políticos, como la salida de Moreira del Ministerio de Vivienda durante la administración anterior.

Entre otras figuras que abandonaron el partido previamente, se pueden destacar la del exdiputado Eduardo Lust, la exrepresentante Elsa Capillera y el director de Ancap José Luis Alonso. Este último advirtió en su carta de renuncia que sin los “cuidados necesarios”, el partido iba a “implosionar”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuatro detenidos por el ataque de una patota de la UOCRA a un contratista: uno es familiar de una jueza de Santa Cruz

Cuatro hombres fueron detenidos este sábado acusados por participar de la feroz golpiza perpetrada el 11 de agosto contra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img