23 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Con la realización de la 25ª vigilia se recordó a las compañeras y los compañeros desaparecidos

Más Noticias

La vigilia tuvo lugar en el Parque Cívico con una gran concurrencia de vecinos y vecinas

A 47 años del Golpe de Estado Cívico Militar, la Comisión Permanente por la Memoria de Berisso con el apoyo del Municipio, organizó la vigilia en homenaje a los detenidos desaparecidos y las detenidas desaparecidas del distrito durante la última dictadura militar, instaurada el 24 de marzo de 1976.

El acto tuvo lugar en el Parque Cívico, en las inmediaciones del Monumento a los Desaparecidos, y participaron el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; representantes del Ejecutivo y Legislativo local; consejeros escolares; familiares de las víctimas del genocidio; integrantes de la Comisión Permanente por la Memoria y de organismos de derechos humanos, los ex combatientes de Malvinas, vecinos y vecinas.

La jornada comenzó a las 21 horas con la participación de artistas, poetas y escritores locales y de la región y se extendió hasta la medianoche, cumpliendo con una ceremonia instituida hace ya varios años, en la que se procedió a la lectura de un documento para luego dar lugar a la nómina de detenidos desaparecidos de la ciudad de Berisso y se entonaron las estrofas del Himno Nacional.

Respecto de esta fecha que marca el inicio de la dictadura más sangrienta que vivió nuestro país, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, expresó: «Es importante seguir la consigna de memoria, verdad y justicia, se vivieron años nefastos en Argentina». «30.000 compañeros y compañeras lucharon por lo que nosotros seguimos luchando por un país justo, libre y soberano, así que una vez más estamos acá todos juntos recordando lo vivido», manifestó Cagliardi.

Para finalizar destacó la figura del ex presidente Néstor Kirchner y su trabajo y compromiso para restituir los derechos humanos en nuestro país, y el apoyo que se les brindó a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Por su parte, la directora de Derechos Humanos, Mara González, señaló: «Venimos acompañando desde el inicio de la gestión a la Comisión Permanente por la Memoria, que este año se cumplen 25 años de la vigilia, en el marco de los 40 años de la vuelta de la democracia, así que entendemos como gestión que es muy importante seguir acompañando y construyendo memoria en nuestra ciudad».

Para finalizar, Cecilia Bignasco integrante de la Comisión Permanente por la Memoria repasó cómo surge la tradicional vigilia en la ciudad. «El 24 de marzo es una fecha que nos convocaba a diferente lugares, así que desde Berisso para no superponer las actividades dijimos de hacer una vigilia, la idea surge de Carlos Ávalos, a partir de 1995 con la instalación del Monumentos a los Desaparecidos, nos congregamos todos los 23 de marzo en el parque Cívico».

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img