24 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 8, 2025

Con largas filas desde la mañana arrancó la gran oferta del teatro comercial, con descuentos de hasta el 90 por ciento

Más Noticias

Como viene sucediendo hace ya nueve años, para esta época el circuito del teatro comercial porteño entra en modo ofertón. Se trata de una nueva edición de Vení al teatro, una tentadora gran barata escénica con descuentos del 60 al 90 por ciento sobre el valor de las entradas que comenzó hoy y que continuará durante los próximos martes de este mes.

El lugar indicado para dar con las entradas a bajo costo es el puesto Tickets Bs As, que está ubicado en Diagonal Norte con vista directa al Obelisco y rodeado de la gran variedad de salas del circuito comercial, con 80 títulos en cartel para tentar a todos los públicos. Como parte de este ofertón teatral, el público podrá acceder a más de 20 espectáculos por menos de 10.000 pesos.

El listado de salas de la campaña Vení al teatro abarca grandes teatros, como El Nacional, Maipo, Lola Membrives, Liceo, La Plaza, Broadway, Coliseo, Picadero o Multiteatro (todos de la zona céntrica); el Chacarerean, de Palermo; o el Konex, del Abasto.

En la marquesina de esta gran barata conviven nombres como Moria Casán, Nico Vázquez, Verónica Llinás, Martín Bossi, Pilar Gamboa, Luis Brandoni, Lorena Vega, Sofía Gala Castiglione, Agustín “Rada” Aristarán, las hermanas Marull, Julio Chávez, Laurita Fernández, Pablo Echarri, Betiana Blum, Miguel Ángel Solá, Julieta Zylberberg, Mauricio Dayub y siguen los nombres. La propuesta comprende títulos como Druk o Las hijas, junto con la perfomance de Fuerza Bruta, obras nacidas en la escena indie (El brote, Lo que el río hace o El Bululú), propuestas musicales (de zarzuela a La bomba del tiempo), textos clásicos revisionados o un musical como Cuando Frank conoció a Carlitos.

Las boleterías están abiertas de 13 a 19 horas

La cuestión es así: en el puesto se entregaran bonos a 2000 pesos para el espectáculo elegido en sus funciones de esa misma semana, hasta agotar disponibilidad. Cada martes se podrán retirar hasta cuatro bonos por persona, presentando siempre el DNI. Ya en la boletería de la sala del espectáculo elegido, se accederá a la entrada con un descuento único que irá del 60 al 90 por ciento del valor original, según el título. A partir de ahí solo queda ser parte del rito del teatro en modo ofertón.

El primer entusiasta que decidió no perderse la cuestión fue un señor de Recoleta, que se instaló al frente de la boletería a las seis de la mañana. Pasado el día, a dos horas de haberse habilitado las boleterías de Tickets BsAs que están abiertas de 13 a 19 horas, las preferencias del públicos ubicaron a Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale; a Rocky, con Nico Vázquez; y a Una Navidad de mierda, con Verónica Llinás y elenco, como las preferidas.

A juzgar por las venta de las dos primeras horas, Cuestión de género, con Jorge Marrale y Moria Casán, es uno de los títulos preferidos de este primer supermartes FIORELLA ROMAY

Quien está detrás de toda esta campaña es Aadet, la entidad que nuclea a productores y dueños de salas del circuito comercial. La iniciativa apuesta al crecimiento de la audiencia de los espectáculos en vivo en un momento del año en el que, históricamente, se produce una baja de espectadores.

Todo esta movida sucede ante estadísticas de audiencia del circuito no del todo adelantadoras. Durante el mes pasado, septiembre, se registró una merma del 5 por ciento en la cantidad de espectadores, frente al mismo mes de 2024. En lo que hace al acumulado anual, las cifras totales de Aadet iguala a la de los nueve primeros meses de la temporada pasada, aunque representan una merma del 13 por ciento respecto de 2023.

Durante septiembre, en lo que respecta al volumen de funciones, se produjo una caída de 16 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. Y en cuanto a la distribución de espectadores, aspecto ya señalado en otro informe anterior de LA NACION, el 50 por ciento de los espectadores de septiembre se terminaron concentrando en 10 producciones sobre un total de 135 espectáculos.

Las hijas, con Soledad Villamil, Julieta Díaz y Pilar Gamboa, se ha convertido en un verdadero tanque del circuito comercial

Entre esos 10 títulos que acaparan las miradas (y los bolsillos) de los espectadores aparecen propuestas como Rocky, con Nicolás Vázquez que ya lleva varios meses en cartel; Las hijas, la comedia que protagonizan Julieta Díaz, Soledad Villamil y Pilar Gamboa en la que Adrián Suar debutó como director teatral; La cena de los tontos, con Gustavo Bermúdez, Martín Bossi y Laurita Fernández; Una Navidad de mierda, otra comedia que protagonizan Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi; y El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía.

Muchos de estos títulos ya están definiendo sus destinos para la temporada próxima luego de su respectivos descanso de diciembre. Rocky, que está por festejar sus 100 funciones, volverá a mediados de enero a la avenida Corrientes ya que, por el tamaño de su producción, resulta casi imposible mudar su cuadrilátero a otra sala. Así como Una Navidad de mierda, la malograda cena con Verónica Llinás, desembarcará en enero en una sala del paisaje esteño uruguayo, La cena de los tontos tendrá destino marplatense.

Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi en una Navidad en la que nada sale bien y se convirtió en uno de los espectáculos preferidos del públicoGentileza JJ Castro

Uno de los títulos confirmados por Rottemberg para sus salas en MDQ es Made in Lanús, la comedia dramática con Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda que actualmente está de gira. El texto de Nelly Fernández Tiscornia se estrenó justamente en una sala de Mar del Plata, el Teatro Corrientes, hace 40 años. Lo protagonizaron Luis Brandoni, Marta Bianchi, Patricio Contreras y Leonor Manso. En la próximo temporada, estos cuatro personajes tan actuales volverán a Mar del Plata dirigidos justamente Brandoni, quien protagoniza junto a Soledad Silveyra ¿Quién es quién?, otro de los éxitos del año de la actual cartelera porteña que irá a MDQ.

Al año siguiente, Made in Lanús volvió a Mar del Plata. Fue la misma temporada, la de 1896/7, en la que Alberto Olmedo marcó un récord de público con El negro no puede; y fue la misma temporada del fracaso de Alfredo Alcón con un texto de Federico García Lorca. Aquellos meses de verano en La Feliz se vendieron 760.000 entradas. Las cifras actuales de espectadores, en cualquiera de las plazas teatrales, distan bastante de aquellos registros aunque este mismo año La sirenita, en Gran Rex, haya marcado un récord histórico que superó el de Alberto Olmedo.

En este marco, la campaña Vení al teatro es un herramienta más para que el rito único del espectáculo en vivo continúe cosechando nuevos espectadores y que la maquinaria que no tiene descanso siga su marcha. Quedan tres supermartes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img