Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en agosto, el Índice de Precios al Consumidor tuvo un aumento de 1,9 por ciento, con lo que acumuló un 19,5 en los primeros siete meses del año. El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas subió en línea con el promedio y acumula un alza de 19,7 por ciento en lo que va del año.
En este aspecto, el mes pasado, el kilo de tomate redondo encabezó los incrementos, con 16,2 por ciento, pasando de 2.175 a 2.529 pesos. Y, como prueba de que la categoría de frutas y verduras impulsaron el promedio, el tomate estuvo seguida por el kilo de limón, que pasó de costar 1.119 pesos a 1.267, una suba de 13,2 por ciento.
El listado continúa con el kilo de banana, que se encareció 9,9 por ciento; pasando de costar 2.273 pesos a 2.485; los 150 centímetros cúbicos de desodorante, con 5,5; el kilo de naranja, con 4,4; el kilo de pan, con 4,3; el kilo de manzana, con 4,1; y las diez unidades de pañales descartables, con 3,5.
Asimismo, algunos productos bajaron su precio, siendo el más destacado el kilo de lechuga, con un 20 por ciento. Llamativamente, la lechuga había sido el alimento que más había aumentado en julio. El apartado continúa con el kilo de harina común 000, con un descenso en su valor de 3,9 por ciento; el kilo de arroz blanco, con -2; y los 250 gramos de galletitas saladas, con -1,4.