Este lunes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que, en junio, el Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación de 1,6 por ciento, siendo Educación el rubro que impulsó el promedio, con 3,6 por ciento. Así, la inflación acumuló un alza de 15,1 por ciento en la primera mitad del año, y del 39,4 en la medición interanual.
En este aspecto, el INDEC precisó que el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento de solo 0,6 por ciento, aunque en los bolsillos la sensación es mucho mayor. En rigor, el mayor incremento en este apartado correspondió al kilo de lechuga, que pasó de 3.020 pesos a 3.977, una diferencia de 31,7 por ciento.
El sube y baja de los alimentos
El listado continúa con el litro y medio de aceite de girasol, que tuvo un ajuste de 4,5 por ciento; el kilo de harina de trigo 000, con 3,9; los 390 gramos de pan de mesa, con 3,6; los 800 gramos de jabón líquido para ropa, con 3,5; los 195 cc. de yogurth, con 3,1; los 200 gramos de jabón en pan, con tres; y el kilo de jamón cocido, con 2,8.
Asimismo, algunos productos bajaron su precio, siendo los más destacados el kilo de tomate redondo, con 21,2 por ciento; el kilo de limón, con -18,6; el kilo de naranja, con -13,4; y las diez unidades de pañales descartables, con -4,8. A su vez, el kilo de asado, que fijó su valor en casi 11.000 pesos, no registró variación.