En el PRO buscan dejar atrás las tensiones y las negativas a Mauricio Macri para el cierre de la lista de candidatos a legisladores porteños y ya con los nombres planean una campaña distinta a los globos y sombrillas, símbolo de la identidad amarilla. Aunque aseguran que evitarán la discusión nacional, intentarán diferenciarse tanto de La Libertad Avanza (LLA) como del kirchnerismo, con el expresidente, María Eugenia Vidal y el Jefe de Gobierno Jorge Macri en la calle, junto a los postulantes que encabeza la diputada Silvia Lospennato.
Aunque parece inevitable, en el PRO remarcan que harán una campaña bien local, sin entrar en la discusión nacional. Esta semana habrá apariciones en los medios, que menguarán y volverán hacia el final de la campaña. El viernes el propio Mauricio Macri criticó al presidente Javier Milei y María Eugenia Vidal le apuntó a Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia como la responsable por no haber logrado un acuerdo entre el PRO y LLA.
El expresidente Macri arrancó fuerte contra los libertarios, habrá que ver si en la campaña se modera. El consejo es que en caso de mencionar el vínculo con el Gobierno insista con que el PRO fue garante de la gobernabilidad de Milei en el Congreso. El propio Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo reconoció este sábado.
Los tres referentes más importantes del PRO estarán más activos en la campaña los martes, jueves y sábados. «Hoy voy a estar en la cancha con todo el equipo como jefa de campaña, que es una especie de DT, pero además tenemos una gran primera candidata», aseguró Vidal a radio Mitre.
El resto de los días los candidatos saldrán acompañados de funcionarios del Gobierno porteño. «Vamos a poner el foco no solo en escuchar sino en la calidad de la escucha, con tiempo para el vecino», remarca uno de los referentes de la campaña electoral que diagramó el PRO. Y en criollo, resume: «Poner la oreja».

Después de casi 18 años de gestión en la ciudad saben que vendrán quejas y demandas. Por eso los postulantes irán acompañados por funcionarios, en búsqueda de resolver los problemas más accesibles y tomar notas de inquietudes más importantes según la zona. En el sur de la Ciudad, probablemente lleguen reclamos por la inseguridad, las becas escolares y la salud; mientras que en norte de la avenida Rivadavia, la limpieza. Ahí se puede colar el «olor a pis», según criticó el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Desde el búnker del PRO insisten en que no se prenderán en la campaña sucia y tampoco en las chicanas. Apalancados en la Fundación Pensar, su think tank, afirman que responderán con propuestas. Tras la confirmación de Lospennato como candidata, María Eugenia Vidal opinó del alejamiento de Larreta del PRO y su lanzamiento como candidato: «Me parece triste y peligroso justo en esta elección porque cuanto más se divide el voto del PRO más fuerte se vuelve el kirchnerismo. Tienen por primera vez la posibilidad de ganar porque el voto del PRO va dividido».
Al diagramar la campaña descartaron aquellos tradicionales timbreos y destacan que priorizan «la escucha» buscan fortalecer la gestión. Detallaron que en esta última semana casi 3500 dirigentes, legisladores, funcionarios y militantes conversaron con vecinos en 600 puntos de las 15 comunas.

El cambio de estrategia viene de la mano del nuevo asesor del PRO. Atrás quedaron los años del ecuatoriano Jaime Durán Barba y el nuevo estilo viene por consejo de Antoni Gutiérrez Rubí. «El catalán», como suelen llamarlo, trabajó en la austera campaña electoral de Cristina Kirchner de 2017, y en la de Sergio masa en 2023.
Pero la idea de enfocarse en la campaña local choca con la clásica dinámica electoral de los cruces. Este sábado el catalán fue cuestionado por Francos. «Este consejero que tiene el Gobierno de la Ciudad, es un tipo oscuro, con campaña negativa fundamentalmente. Parece que le habría dicho al PRO: ‘Tírense contra Karina Milei que mucho mejor que tirarse contra el Presidente’. Entonces ahí empezaron a hacer una campaña contra a Karina Milei», afirmó el Jefe de Gabinete.
En el primer día el PRO no respondió y cumplió con su propósito de campaña. Quedan 49 días hasta la elección del 18 de mayo.
La lista completa del PRO para la elección porteña de 2025
Silvia Lospennato, diputada nacional por la provincia de Buenos Aires desde 2015 y una de las voceras del PRO en el Congreso, encabeza la lista. La sigue Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad; Laura Alonso, vocera del gobierno porteño.
En el cuarto lugar figura el legislador porteño Darío Nieto, que busca renovar su banca. Detrás Rocío Figueroa, vicepresidenta del Jóvenes PRO; Waldo Wolff, exministro de Seguridad porteño.
Y completan la lista: Victoria Morales Gorleri, Lautaro García Batallán, Lucía Braccia, Ezequiel Jarvis, Pilar Brown, y Sergio Iacovino; María del Pilar Bosca Chillida; Marcos Gómez Martín.