10.6 C
Buenos Aires
miércoles, julio 16, 2025

Con Milei, los misioneros soportan los salarios más bajos del país, alquileres y servicios más caros y desempleo en alza

Más Noticias

Por Martín Boerr

A 19 meses del gobierno de Javier Milei y su política económica, la mayoría de los misioneros viven en una crisis cada vez más profunda, en muchos aspectos similares a la que padecen otros argentinos, pero agravada también por las circunstancias locales que crean la tormenta perfecta.

No es lo mismo en estas “Mileinomics” la situación de un neuquino, que goza de los beneficios y el derrame de Vaca Muerta, que la de un misionero con el comercio fronterizo que “se dio vuelta”, como el turismo, o con la desregulación yerbatera.

Ningún sector económico en Misiones, la forestoindustria, el comercio, la construcción o el turismo, está mejor, hasta las “actividades informales de frontera” que tanto derrame generaban en algunos puntos de la tierra colorada, se dieron vuelta.

Los misioneros están cobrando los sueldos más bajos del país, junto con La Rioja y Santiago del Estero.

Según los datos que divulgó el economista Damián Di Pace, con datos del Ministerio de Capital Humano, el salario promedio privado (en blanco) de un misionero alcanzaba 1.089.000 pesos a marzo, un nivel casi similar al de un santiagueño ($1.034.000) o un riojano ($1.035.000).

La mayoría de los misioneros no llega a 1 millón de pesos en blanco

Hay que tener en cuenta que este es el sueldo promedio de los aproximadamente 100.000 empleados del sector privado en blanco, mientras que los cuentapropistas, emprendedores, autónomos, empleadas domésticas, pequeños comerciantes, muchas veces no llegan a ese mismo ingreso. En otras palabras, el salario promedio de un misionero es más bajo que 1.089.000 pesos.

Y para ser todavía más claro: la mayoría de los misioneros no cobran un sueldo de 1 millón de pesos con recibo.

A eso hay que agregarle la situación de los empleados estatales, hoy en franco retroceso, en todo el país. “El salario del sector público no se va a recuperar con este Gobierno”, dijo la semana pasada el economista Rodolfo Santángelo, socio de Carlos Melconián.

misiones salarios

Entonces a esta situación del sueldo en el sector privado, que es histórica, ya que las empresas en Misiones siempre pagaron los sueldos más bajos del país (históricamente la tierra colorada fue la 3era de menores salarios), hay que agregarle la “malaria” de los estatales.

Pero a esto hay que sumarle dos nuevas circunstancias que se dan a partir del gobierno libertario: 1) suba de alquileres y servicios 2) empleo en baja o desempleo en alza; se podría agregar una 4) no llegan inversiones.

El empleo no reacciona en Misiones, que es la 7° provincias que más trabajos destruyó en era Milei

Suba de alquileres y servicios

La primera es que Milei impulsó un sinceramiento de la economía, del dólar oficial, las tarifas, el precio de la nafta y otras variables, que hoy están en valores más reales, es cierto, pero que al mismo tiempo consumen más sueldo del bolsillo flaco del trabajador misionero.

El caso más patente es el de los alquileres, que se dispararon, en gran parte porque las propiedades se encarecieron en todos lados. Hoy una joven que trabaja de cajera en una cadena de supermercados, en un solo turno, cobra un salario cercano a los 600.000 pesos, y si vive en un monoambiente en el centro, se le va casi la mitad de su ingreso en el alquiler.

A eso hay que sumarle que los servicios también se dispararon, y siguiendo el ejemplo de la cajera, hoy pagar la boleta de EMSA, en algunos casos se asemeja a un pequeño alquiler adicional, lo mismo sucede con las expensas.

“Recién con un 2° mandato de Milei van a llegar las grandes inversiones en forestoindustria del exterior”

Entonces, por más que los precios se aquietaron en la góndola del supermercado, el salario alcanza cada vez para menos. Además, la recomposición salarial que calcula el Gobierno Nacional no se verifica en la realidad, justamente porque en la “canasta” de servicios que consume una persona, rubros como el alquiler pesan mucho más que lo que indica el IPC cada mes.

Empleo en baja o desempleo en alza

Peor lo más preocupante de todo es que el empleo está en baja, es decir, tras el fuerte ajuste del 2024, donde Misiones perdió casi 10.000 empleos privados registrados, la recuperación fue muy tibia y no alcanzó a compensar todo lo que se perdió.

Lo más significativo, como siempre en la economía, son las perspectivas a futuro. Si Misiones estuviera parada en una situación donde van a llegar inversiones o los propios privados locales van a invertir y se va a revertir la situación, entonces todo el mundo puede aguantar con la esperanza de estar mejor mañana.

Sin embargo, todos los empresarios consultados por Plan B enfatizan que no hay perspectivas de creación de empleo.

“Este año habrá más cierre de comercios en Misiones, ya nos comimos el stock que permitió aguantar en 2024”

La política económica de Javier Milei y Luis “Toto” Caputo, con su dólar retrasado y la desregulación yerbatera, generó que hoy todos compren en Brasil y Paraguay, que nuestros vecinos no vengan tanto a consumir y gastar aquí, que los yerbateros, tabacaleros, tealeros y forestales estén peor que hace unos años. Y fundamentalmente, que no lleguen nuevas inversiones o aparezcan sectores “ganadores” que permitan compensar la pérdida de otros.

“No hay despidos masivos pero cada vez hay menos empleos”, dijo ayer a Plan B, Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM), que aglutina a más de 20 cámaras empresariales en toda la provincia. El también titular de Apicofom compartió un diagnóstico similar al de muchos pares. Manuel Amores, de la CCIP, también contó a Plan B en una entrevista que este año habrá más despidos que en 2024, cuando el comercio aguantó “comiéndose el stock”.

Entonces, los misioneros afrontan la tormenta perfecta: 1) los sueldos más bajos del país 2) alquileres y servicios más caros 3) desempleo en alza 4) inversiones que no llegan.

Como dice el dicho, “Misiones, no es para amarillentos”.

Plan B/ 15-7-2025

Loading

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Indignación y peligro: ingresaron con camionetas a una laguna congelada para hacer trompos sobre hielo

Conductores de dos camionetas blancas 4x4 ingresaron sus vehículos a una laguna congelada en el Área Natural Protegida Batea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img