11.1 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

Con presencia matancera, Argentina va por el primer puesto en el Campeonato Mundial del Helado Artesanal

Más Noticias

Tras ser elegido ganador de la Copa Argentina del Helado Artesanal en 2024, y Campeón de América 2025 en representación de Argentina, el matancero Diego Colaneri va por más. En enero de 2026, en la ciudad italiana de Rímini, participará de una nueva edición del Campeonato Mundial del Helado Artesanal, con el objetivo de traer una nueva copa a la Argentina y a La Matanza.

En diálogo con El1, Colaneri compartió cómo se prepara junto a su equipo para participar de la competencia internacional. “Son días muy exigentes y nos preparamos todos los días, arrancando muy temprano y sin horario de salida. Desarrollamos productos nuevos e investigamos recetas para estar a la altura del Campeonato. Como argentinos tenemos la obligación de estar en lo más alto posible”, expresó.

Conocido internacionalmente como la Gelato World Cup, se trata del torneo más importante de helado artesanal a nivel mundial. Año tras año, reúne a equipos de todo el mundo desarrollar innovadores y deliciosos postres.

El torneo se desarrolla durante dos días para elaborar diversas preparaciones. Entre ellas, se destacan helados tradicionales, esculturas, tortas, monoporciones y pruebas sorpresa. A la hora de evaluar, el jurado destaca el sabor, la estética, la creatividad y la originalidad. En la edición 2024, Argentina se llevó el cuarto puesto, pero Colaneri y su equipo trabajan arduamente para lograr el primer puesto en tan solo algunos meses.

Primera jornada

El primer día de competencia abarca 13 horas de trabajo muy intensas. “La competencia arranca a las 7, y ya para las 11 hay que cumplir con la primera presentación”, señaló. Para los argentinos, el segundo paso incluye la elaboración de un postre clásico: el tronchetto, una torta helada de estilo tronco. “En este caso, haremos volver un helado que casi ya no aparece en ninguna heladería, que es el marrón glasé. En nuestra torta helada predominará ese sabor”, aseguró.

Una vez presentada la torta, comienza una etapa crucial para el torneo: la elaboración de monoporciones en vidrio. Se trata de un reto donde la exactitud es la característica principal. “Son copas heladas que deben pesar cien gramos, más-menos cinco. Los jueces eligen al azar, y si está dentro del peso indicado, se continúa. De lo contrario, hay una penalización”, agregó.

Para cerrar la primera jornada, se evalúan las paletas heladas. En total, cada equipo debe preparar 40 con dos presentaciones distintas, seguidas de los llamados miñones, snacks que deben pesar 50 gramos, también más-menos cinco. “En esos 50 gramos tenemos que agregar algún bizcocho, semifrío o buscar una serie de ingredientes para que sea un postre completo”, indicó el maestro heladero matancero.

Segunda jornada

En el marco del segundo día, los participantes desarrollan doce presentaciones más. “Debemos presentar tres platos de salados de alta cocina con un helado gastronómico. En esta ocasión, la organización del Mundial exige que el producto a destacarse debe ser el tomate”, anticipó. Posteriormente, resta la elaboración de la torta helada, la presentación más importante ya que es la última antes de la final.

“Como mínimo, la torta debe tener dos sabores de helado, bizcochos, crocantes, semifríos y alguna gelatina”, admitió Colaneri. Si bien es una presentación con muchas horas de trabajo, el equipo argentino está más que listo.

“Nuestro equipo cuenta con tres integrantes, entre ellos Sergio Mercado, un artista del chocolate que tiene que montar un tallado en chocolate que se presenta en el buffet final. Allí se arma una mesa con todas las presentaciones que fuimos haciendo a lo largo de la competencia y después solo resta esperar el veredicto de los jurados”, manifestó.

El sueño argentino

En este contexto, el equipo nacional agradeció a la Asociación de Heladeros Artesanales, quienes “siempre están impulsando” el crecimiento de este tipo de helados. “Tras la Copa América, las ventas se incrementaron notablemente. Si logramos ser campeones mundiales, creo que será un antes y un después en el ámbito del helado artesanal. Nos ayudará a tener un salto muy importante”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estuvo preso cuatro años por el abuso sexual de sus hijas: era una falsa denuncia

Cuatro años, tres meses y tres semanas estuvo preso Ezequiel Ríos (45) en una celda penitenciaria como acusado del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img