10.6 C
Buenos Aires
viernes, julio 18, 2025

Con show en La Plata, Voltage se reencuentra con el público platense y una nueva etapa

Más Noticias

Con más de una década en escena en La Plata, Voltage se encuentra en un momento especial: la reincorporación de Agustín Lafitte en la batería. De esta manera el trío, que lo completan Franco Cónsul en voz y guitarra, y Federico Balcaza en bajo encamina una etapa de la banda.

Antes de su presentación este viernes 18 de julio en Guajira (49 entre 4 y 5), Franco y Agustín conversaron con El Editor Platense sobre el presente del grupo, su nuevo lanzamiento “Efecto Placebo” y la esencia de Voltage en sus 12 años de historia, un grupo que se mueve por el deseo de componer música.

—“Efecto Placebo” es su último material, después de una década de hacer música. ¿Cómo fue esa búsqueda?

Franco: Hace 12 años que comenzó la banda y ahora estamos en una etapa distinta, porque Agustín, el baterista, se reincorpora. Tocó con nosotros durante siete años, en los últimos dos no, y ahora vuelve. Así que estamos volviendo a tocar juntos, a disfrutar las canciones. También estamos repasando temas anteriores, canciones nuevas, las del disco… Este disco lo tomamos como una continuidad dentro del espíritu de Voltage.

—¿Qué cambió en la banda? ¿Qué se mantiene igual desde el comienzo?

Agustín: Pareciera que me fui, pero no, porque siempre acompañé a los chicos. Creo que lo que marcó un quiebre fue “Karma”, el disco que trabajamos con Matías Sorokin. Nos hizo madurar mucho en cuanto a la canción: desde la estructura hasta la forma de tocar. Fue como una luz que nos dijo “vayamos por este lado”.

Franco: Ese disco nos dio una identidad que seguimos manteniendo desde entonces.

—Y también se mantienen las ganas de hacer música…

Franco: Para nosotros lo más importante es pasarla bien. Si no la pasamos bien, no tiene sentido nada. No nos enroscamos con otras cosas. Incluso hay momentos en que la banda no toca, y está bien. No nos desespera perder continuidad en redes, ponele, solo para que “exista” el grupo. Todo lo que hacemos surge del deseo. Tratamos de que sea genuino, que nazca de nuestras ganas.

—Sobre todo en un contexto tan exigente para los músicos…

Franco: Justo ayer hablábamos de eso. Voltage es la banda que queremos tocar, no la banda que “garpa” ahora. No nos enfocamos en vestirnos de cierta manera o en sonar diferente. Hacemos lo que queremos, y creemos que por eso la gente se acerca.

—¿Qué búsqueda hay en Efecto Placebo?

Franco: Nos da la sensación de que hay muchas cosas en la vida que funcionan como placebos. Las relaciones humanas, esta comunicación extrema que hay en redes, amores que aparecen para tapar cosas que ni registramos. Sentimos que todas las canciones del disco están atravesadas por esa idea. No analizamos mucho por qué nace, pero estamos todos en esa. Esta hipercomunicación se metió en el disco sin que lo buscáramos.

—¿Cómo es el proceso de composición en la banda?

Agustín: Fran trae la estructura o la historia que quiere cantar, y a partir de ahí cada uno aporta en la composición musical.

Franco: A mí me gusta mucho la idea de “fogón”: una guitarra acústica y una canción. Después le damos la identidad de Voltage, que es lo que cada uno puede aportar.

—¿Qué influencias tiene Voltage?

Franco: Creo que Divididos nos influenció mucho, también Guasones. Capaz después escuchás la banda y no suena parecido, pero hay algo de eso ahí. Somos un poco todo eso. Son bandas que nos marcaron al momento de componer.

Agustín: Todo termina en lo que somos: un trío de rock cancionero fuerte. Podemos ir desde una balada hasta un tema con un beat alto. Eso es parte de la identidad de Voltage.

—Después de la fecha de este viernes en Guajira, ¿de qué tienen ganas?

Franco: Venimos de la reincorporación de Agus, así que ahora estamos viendo de volver a salir, de tener otra fecha. Una vez que hacemos pie en la pileta, ahí sí, seguimos proyectando.

Escuchá el último lanzamiento de Voltage

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Le dieron perpetua por un doble crimen y ahora lo descubrieron mirando un partido de fútbol en Córdoba

Mariano Bonetto, un veterinario que fue condenado a prisión perpetua en 2018 por los asesinatos de Natalia Grenbenshicova y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img