Entre desconfianzas cruzadas, especulaciones electorales y una puja por el eventual rédito político en caso de confirmarse la sanción, el oficialismo, sus aliados y otros bloques en el Senado orejean los votos en el Senado para definir si el miércoles tratarán y convertirán en ley el proyecto de Ficha Limpia. Ya postergado otras veces, en este caso la cercanía de los comicios porteños y la recurrente sospecha de un entendimiento entre el Gobierno y el kirchnerismo le quitaron certidumbre a la sesión.
Con los 34 integrantes del interbloque de Unión por la Patria en contra, por considerar que la iniciativa para impedir que sean candidatas las personas con condena judicial confirmada en segunda instancia por delitos contra la administración pública tendrá como propósito principal la proscripción de Cristina Kirchner, el resultado dependerá de las posturas de los 38 restantes. Tanto para reunir el quórum como para aprobar el proyecto se requerirán 37 senadores, por tratarse de una reforma electoral.
Cuando se confirmó la última suspensión, por la muerte de Jorge Bergoglio, quedó fijado este miércoles a las 14 horas como la nueva fecha para tratar Ficha Limpia y otros temas, como pliegos de embajadores, ascensos militares y la designación de autoridades del Senado. Pero ya desde esa reunión de labor parlamentaria se instaló la especulación sobre si el oficialismo dejaría asfaltado el camino para sancionar un proyecto que la diputada macrista Silvia Lospennato, candidata a legisladora porteña del PRO para las elecciones del 18 de este mes, levantó como bandera.
La senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti metió la cuña entre los aliados con competencia en la Ciudad, y Ezequiel Atauche -jefe de bloque de La Libertad Avanza- avaló en ese momento la postergación por los homenajes al Papa Francisco. En la previa de la sesión, sin embargo, referentes del oficialismo consideraron que no tendrían margen para frenar el tratamiento.
“Que quedemos rechazándola y pegados al kirchnerismo puede ser más contraproducente que sacar la ley”, dijo a Clarín uno de los legisladores que se mantuvo en contacto con la Casa Rosada, y adelantó el discurso del espacio para contrarrestar la búsqueda de rédito del macrismo: “El proyecto está presentado desde 2016 y lo durmieron todos los gobiernos. Los que lo vamos a sacar somos nosotros”.
Al rato el bloque de La Libertad Avanza difundió un comunicado para replicar las críticas y dejar sentado que buscará la sanción esta semana. “Este miércoles tenemos la oportunidad histórica de enviar un mensaje fuerte y claro a toda la sociedad: aquellos que se quieran esconder en los fueros para evitar el veredicto de la Justicia no van a tener más impunidad”, expresaron los senadores, y agregaron: “Por eso ratificamos nuestro compromiso para aprobar el proyecto de Ficha Limpia que tiene media sanción de Diputados”.
El radical Martín Lousteau había sugerido la posibilidad de un acuerdo entre los libertarios y el kirchnerismo, para seguir postergando el tratamiento en el Senado a cambio de que la comisión investigadora de la estafa con la memecoin $Libra no vaya a fondo en Diputados. También circuló la versión de que el Senado podría introducir cambios al proyecto de Ficha Limpia, para que vuelva a la Cámara baja y se demore su sanción.
“Muchos pensamos que no es bueno. No incluye pedofilia, narcotráfico y trata de personas, pero nadie quiere quedar como el que frena la ley. Lo más probable es que se imponga el criterio de que hay que sacarla así como está y después corregirla”, estimó un senador radical.
El kirchnerismo irá por el rechazo. “Si no hay sentencia definitiva es inconstitucional”, argumentó José Mayans, jefe del interbloque de Unión por la Patria. En la tarde del martes habrá una reunión de labor parlamentaria, en la que se terminará de definir la convocatoria a la sesión.
Mirá también
Mirá también
Nueva encuesta: midieron a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral y perdió dos veces
Mirá también
Mirá también