A cargo de Capilla del Sol, Conjunto vocal e instrumental de Música del Barroco Hispanoamericano, residente del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
Danzas y sonatas en la corte de Felipe V
Viernes 15 de Julio, 19 hs
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Sede Palacio Noel
Concierto “Sarao en el palacio del último rey guerrero”
Danzas y sonatas en la corte de Felipe V
A cargo de Capilla del Sol, Conjunto vocal e instrumental de Música del Barroco Hispanoamericano, residente del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
Actividad que se encuadra en el Ciclo de Conciertos y Conferencias 2022 que acompañan a la Restauración del cuadro «Felipe V ecuestre»; que está llevando adelante los Amigos del Museo Fernández Blanco con motivo del Centenario del Museo.
También te puede interesar: https://vivelaplata.com.ar/ciclo-de-charlas-para-ferias-del-libro-de-todo-el-pais/
Capilla del Sol
Ramiro Albino (Dirección y flauta)
María Jesús Olóndriz (cello)
Federico Ciancio (clave)
Invitado especial: Pablo Saraví (violín)
(El Maestro Saraví tocará con uno de los Instrumentos Musicales Notables de la Colección MIFB)
Sede Palacio Noel
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
(Suipacha 1422 entre Av. Libertador y Arroyo – Barrio Retiro)
Entrada: $ 3.000
Informes y reservas: [email protected]
Capilla del Sol
Conjunto vocal e instrumental de Música del Barroco Hispanoamericano, residente del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, se dedica desde el año 2003 a investigar, conservar, interpretar y difundir las expresiones musicales de la América Virreinal, presentando habitualmente al público diversos y exquisitos programas de música colonial sudamericana en ciclos y festivales nacionales e internacionales de su temática.
Pablo Saraví
Violinista y experto en instrumentos de arco, fue discípulo de Miguel Puebla, Szymsia Bajour, Alberto Lysy y Yehudi Menuhin. Ha ganado los primeros premios en todos los concursos argentinos en su especialidad; 13 Premios Konex, dos como solista (Konex Platino 2009) y otros como líder de grupos sinfónicos o de cámara. Ha sido Concertino adjunto y codirector de la Camerata Bariloche. Es miembro fundador de la legendaria World Orchestra for Peace (con Georg Solti y Valery Gergiev como directores). Y en 2009 fundó el Cuarteto Petrus. Ha escrito tres libros (Luthería Italiana en la Argentina, Un Guarnerius en Buenos Aires y Obras maestras de la luthería italiana), con uno nuevo sobre los luthiers europeos en la Argentina. Es Concertino de la Academia Bach de Buenos Aires y de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
Sobre el concierto
La corte de Felipe V, el primero de los Borbones, era ecléctica en sus gustos y manifestaciones artísticas. Este rey había nacido en Versalles y se había criado en la que quizás fue la corte más fastuosa y admirada de Europa, con músicas exquisitas que forjaron sus gustos. Su reinado comenzó en 1700, año en que el gusto por la música italiana se viralizó por todo el continente. En el Palacio Real español coexistían entonces lo italiano y lo francés junto a los últimos coletazos de lo que fue la música puramente española en una síntesis de extraña coherencia y múltiples destellos.
Este programa reúne las tres vertientes musicales, aventurando versiones desde el pensamiento musical que imperaba en España en las primeras décadas del siglo XVIII.
Programa:
Charles Desmazures (1669 – 1736)
SUITE Nro. 1 EN MI MENOR
Overture
Menuet I & II
Simphonie “La Favorite”
Sarabande
Gigue
Simphonie “Mes inclinations”
Rigaudon
Marche Espagnole
Gavotte en Rondeau
Loure
Chaconne
Anónimo (de un manuscrito de la Biblioteca Nacional de España, 1706)
GAYTA
Arcangelo Corelli (1565 – 1713)
SONATA OPUS 5, Nro. 7
Preludio
Corrente
Sarabanda
Giga
Francesco Supriani (1678 – 1753)
TOCCATA PER CELLO
Anónimo (de un manuscrito de la Biblioteca de Cataluña, 1731)
FOLIAS DE ESPANYA AB MUDANSAS
La Asociación de Amigos del Museo Isaac Fernández Blanco, que tiene como principal objetivo acompañar e impulsar el crecimiento del MIFB en todos sus aspectos, está realizando un importante aporte a la restauración y puesta en valor de una de las obras más importantes de la colección patrimonial. Se trata del “Felipe V ecuestre”, óleo de la escuela cuzqueña de principios de siglo XVIII. Para tal labor, se ha montado especialmente un taller de restauración en el sector del Coro de la Capilla del Palacio Noel, para que pueda ser visitada por el público y poder ver los avances de los trabajos junto a un video en donde te contamos los aspectos fundamentales de esta obra y su proceso de restauración e intervención a cargo del equipo de Conservación y Restauración del Museo. Durante el tiempo que dure esta tarea, será acompañado por un Ciclo programado de Conferencias y Conciertos en torno a la figura de Felipe V y su época a cargo de especialistas en la materia. La restauración culminará hacia fines de este año 2022 con la puesta de la ópera “La Púrpura de la Rosa”; obra compuesta en honor a este monarca y representada en la Corte de Lima en 1702 (primera obra de ese género en América).