19.7 C
Buenos Aires
jueves, mayo 1, 2025

Condecoración de Francia y fiesta: todos por Delia Cancela

Más Noticias

Un adagio latino aconsejaba al poeta conseguir el dinero temprano y la fama, tarde en la vida, por sus efectos distractivos. Delia Cancela no corre esos peligros. Recibió ayer martes en la Embajada de Francia la distinción Oficiales de la Orden de las Artes y las Letras, en una ceremonia íntima, a la que este diario no tuvo acceso.

Cancela en la Embajada de Francia, junto a la coleccionista Ama Amoedo.
Cancela en la Embajada de Francia, junto a la coleccionista Ama Amoedo.

En el mismo acto fueron distinguidos también el director del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, Marcelo Birman, y Horacio Pons, traductor de las nuevas ediciones de Michel Foucault, entre otros autores. Se trata de un premio a quienes hayan “contribuido significativamente al enriquecimiento del patrimonio cultural francés”, con independencia de su nacionalidad. Después de la medalla, la celebración siguió en un piso de Palermo, donde a los artistas se sumaron editores.

Cancela junto a la dueña de casa, la artista Paula Parisot, y a punto de cortar su pastel. Cancela junto a la dueña de casa, la artista Paula Parisot, y a punto de cortar su pastel.

Cancela nació en Buenos Aires y se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes. Con 26 años viajó a París gracias a una beca del gobierno francés; más tarde vivió en Nueva York y Londres antes de afincarse en Francia, donde residió hasta 1999. Pertenece de lleno a los grupos de la vanguardia de los años 60 y del Instituto Di Tella, si bien no en su vertiente pop, como en el caso de Marta Minujín. Ha sido también ilustradora y abordado el universo femenino en su obra. La singularidad de Cancela es haber introducido tempranamente la moda en el arte, convirtiendo esos lenguajes híbridos en un elemento central, por ejemplo, en su clásico énfasis en la cabeza femenina y el peinado como atributo en sus dibujos. En 1971 creó con su marido, Pablo Mesejean, la marca de ropa «Pablo and Delia». Su derrotero es revelador por la demora en su consagración, finalmente ganada al calor de la ola feminista que se inició en la pasada década y que motivó una mayor precisión y valoración de los diversos linajes artísticos.

De izq. a der.: la curadora Ma. José Herrera, Christian Rainone, Edgardo Giménez y la periodista cubana Claribel Terré. Atrás, obra de Parisot.De izq. a der.: la curadora Ma. José Herrera, Christian Rainone, Edgardo Giménez y la periodista cubana Claribel Terré. Atrás, obra de Parisot.

El flyer informativo reproducía a la Delia en plan Cenicienta o “primera sorprendida”, cubriéndose el rostro, siempre aureolado con el fuego de su melena, que ilustraba su catálogo de 2020. Si bien ella estaba al tanto del premio francés desde 2024, «cuando esta tarde llegó y el momento fue real, me conmovió muchísimo», nos contó a la noche, en el homenaje que le hicieron sus amigos en casa de la artista brasilera Paula Parisot –pintora, performer y escritora– y su esposo, Christian Rainone, editor y flamante presidente de la Fundación El Libro.

Celebraron con ella numerosos artistas, como Edgardo Giménez y Nik, y los curadores Rodrigo Moura, del Malba, María Teresa Constantin, de ArtHaus, y María José Herrera. La dueña de casa, cuya obra se expuso en la Embajada de Brasil en Bienalsur 2021 –la impactante «Literatura del yo», con esculturas viscerales de terciopelo color sangre– se ocupó de encargar el bello pastel blanco (¿comunión o casamiento?), con una «Delita» de flamígeros cabellos.

El director del Malba, Rodrigo Moura, recién llegado de Qatar, junto a Ma. José Herrera y María Teresa Costantin, curadora de ArtHaus. El director del Malba, Rodrigo Moura, recién llegado de Qatar, junto a Ma. José Herrera y María Teresa Costantin, curadora de ArtHaus.

Los anfitriones lograron un cruce poco habitual de arte y libros, porque poco después de las 20 horas se arrimaron también el periodista Ezequiel Martínez y otros nombres clave de la Feria del Libro; los presentes volvieron a rebobinar los detalles de la agitada apertura, el jueves pasado, bautismo de fuego para Rainone.

El milenio trajo para Cancela reconocimientos, como el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, en 2001, y de la Secretaría de Cultura de la Nación, en 2018, cuando sus coloridas reposeras poblaron el CCK para descanso del público. En 2020 llegó «Reina de corazones», la gran muestra en el Museo de Arte Moderno.

Ayer por la tarde, en la Embajada de Francia. Cancela con amigos. Ayer por la tarde, en la Embajada de Francia. Cancela con amigos.

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Desearás a la mujer o al hombre del prójimo»: los swingers toman la lanza ante una mayoría que no los comprende

Más de un millón trescientas mil personas son swingers en el país, según un relevamiento que dio a conocer...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img