20.7 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Condenaron a sicarios de un capo narco peruano que transmitieron un asesinato en vivo

Más Noticias

El recluso Brian Emanuel “Negro” Villalba (34), exjefe de sicarios del narcotraficante Julio Andrés Rodríguez Granthon, recibió 23 años de prisión adicionales por instigar el homicidio de Brian “Paraguayo” Giménez (25), ocurrido el 3 de octubre de 2022 en la zona noroeste de Rosario y presenciado por Villalba vía videollamada desde la cárcel. Su primo César Alberto Villalba (29) fue condenado a 26 años como autor material.

El homicidio se produjo en un domicilio de Juan B. Justo al 8700, barrio Stella Maris, donde la víctima fue obligada a sentarse en una silla de plástico, atada con cables y con la boca amordazada. Mediante videollamada desde la cárcel de Piñero, Brian Villalba dio las instrucciones para ejecutar el crimen. “¿Así que sos sapo? Ahora te vamos a matar por sapo; hermanito, matalo”, dijo a su primo César, quien efectuó un disparo en la cabeza de Giménez.

Lee también: Declaran responsable a un violento por agresión y amenazas a su expareja en San Martín de los Andes

Juicio y condenas
El juicio se desarrolló en el Centro de Justicia Penal, ante los jueces Ismael Manfrin, Carlos Leiva y María Trinidad Chiabrera. La condena de Brian Villalba sumó 23 años, dejando su pena unificada en 46 años, mientras que César Villalba, autor material del homicidio, fue sentenciado a 26 años. La pena de César incluyó además dos portaciones de arma de fuego, ocurridas en noviembre de 2021 y julio de 2022.

Contexto de la banda y disputas territoriales
Según la investigación del Ministerio Público de la Acusación, Villalba disputaba territorio en la zona noroeste de Rosario con la banda de Los Menores, vinculada a asesinatos de figuras de la barra brava de Rosario Central. No obstante, el homicidio de Giménez se trató de un ajuste interno dentro de la propia organización de Villalba.

Lee también: Sanampay se despide con gira final por Neuquén, Cipolletti y General Roca

El lugar del crimen y antecedentes del búnker
El domicilio donde ocurrió el asesinato funcionaba como aguantadero o búnker de la banda de Villalba, allanado un mes antes del homicidio en septiembre de 2022. En aquel procedimiento fueron detenidos dos presuntos miembros de la organización con 97 envoltorios de cocaína fraccionada para la venta al menudeo.

Investigación y acusación
Los fiscales Adrián Spelta, Guillermina Aiello y Carla Ranciari detallaron en la acusación que la víctima era señalada como “soplón” dentro de la banda, motivo por el cual Villalba ordenó su ejecución. El crimen, registrado en videollamada, evidencia la organización jerárquica y la violencia de la estructura criminal que operaba en Rosario.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img