9.3 C
Buenos Aires
viernes, julio 4, 2025

Condenaron a un gendarme por facilitar el ingreso de 21 kilos de ketamina desde Paraguay

Más Noticias

Sucesos

Se trata de Celino Goitía.

03 de julio de 2025, 07:51

Foto principal de la nota

La caja de la camioneta donde se halló el matafuegos adulterado, y la secuencia del corte del extinguidor con la ketamina en su interior. (Fiscalía Federal N° 2 de Formosa/Fiscales.gob.ar)

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) de Formosa condenó a seis años de prisión a un gendarme que en noviembre de 2023 colaboró en el ingreso y posterior traslado de 21 kilos de ketamina proveniente de Paraguay acondicionada dentro de envases de matafuegos.

Se trata de Celino Goitía, quien fue considerado partícipe necesario del delito de contrabando agravado por la intervención en el hecho de tres o más personas, por su condición de funcionario público y por tratarse de estupefacientes “inequívocamente destinados a su comercialización”.

Además, el tribunal dispuso su inhabilitación especial para ejercer el comercio por el término de seis meses, la inhabilitación absoluta para desempeñarse como empleado o funcionario público por doble tiempo que el de la condena y que se conserven las evidencias probatorias en atención a la continuidad de la causa por eventuales terceros partícipes del hecho delictivo.

A través del debate se pudo establecer que Goitía actuó junto a otro gendarme y dos hombres que fueron condenados en 2024 en el marco de un juicio abreviado. Los dos gendarmes condenados formaban parte de la Unidad de Inteligencia Criminal de Formosa.

Las actuaciones se iniciaron el 29 de noviembre de 2023, cuando personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales (Uniprojud) de la Gendarmería recibió información de una fuente anónima respecto a una maniobra de tráfico de estupefacientes que se llevaría a cabo esa misma noche en la estación de servicio Axion, ubicada sobre la ruta nacional 11, en el acceso sur de la ciudad de Formosa.

Tal circunstancia fue comunicada por la fuerza de seguridad a la Fiscalía Federal N° 2 de Formosa, que dispuso adoptar las medidas pertinentes a fin de confirmar o desvirtuar la información obtenida.

En efecto, se desplegó un operativo de control y, alrededor de la medianoche del 30 de noviembre, el personal apostado observó el arribo a la estación de servicio de una camioneta Toyota Hilux con tres ocupantes, cuyo conductor permaneció en el vehículo mientras los acompañantes descendieron del rodado con una actitud de alerta, observando en todas direcciones.

Ante esta situación, personal de la fuerza se acercó al vehículo e identificó como conductor a Ramón Darío Cartaman -personal activo de la Gendarmería- y como acompañantes a Ariel Fernando Gómez Gómez y Hugo César Rivas Bareiro, ambos paraguayos, quienes se mostraban nerviosos e impacientes.

En presencia de testigos, se requisó el vehículo y se halló en la caja dos matafuegos cubiertos en tela tipo media sombra de color verde que mostraban evidencias de haber sido manipulados tanto en su estructura como en la pintura, con la inscripción de la localidad de Pedro Juan Caballero, ubicada en Paraguay. Además, se advertía que tenían un peso desmedido en relación a otros matafuegos de similares características.

Por tal motivo, se dio aviso al Juzgado Federal y se trasladaron al asiento del Escuadrón 15 de la Gendarmería, donde se realizó la apertura de los matafuegos, que contenían 21,1 kilos de ketamina.

Las evidencias indicaron que ese 29 de noviembre, alrededor de las 15 y posteriormente cerca de las 21, Cartaman se dirigió hasta la zona denominada como Riacho Boca Pilagá junto a Goitía a recibir a Gómez Gómez y Rivas Bareiro, que esa noche ingresaron al país desde Paraguay por un paso no habilitado.

Luego fueron trasladados en la camioneta de Cartaman hasta la estación de servicios Axion, donde se produjo el hallazgo de la ketamina oculta en los matafuegos.

Más de Sucesos

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Salud será querellante en la causa por las 52 muertes

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de su titular Mario Lugones, se presentó como querellante en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img