El suceso, que se remonta a marzo de 2024, ocurrió cuando la joven volvía de bailar con sus amigas y se subió sola al vehículo para volver a su casa en el barrio Prado de Montevideo.
Parte del hecho quedó grabado en cámaras de seguridad de la zona por lo que desde un principio se pudo identificar al imputado y que la joven se encontraba en una situación de vulnerabilidad.
Finalmente este lunes, la Justicia halló al taxista como el autor penalmente responsable de un delito de abuso sexual a la pena de tres años de penitenciaría, con el descuento de la prisión preventiva cumplida, según informó El Observador y confirmó El País.
Se le impuso además la pena accesoria de la pérdida e inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o tenencia de niñas, niños o adolescentes o personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia. El condenado será incluido en el Registro Nacional de Violadores y Abusadores Sexuales y deberá reparar patrimonialmente a la víctima.
Tras conocerse la denuncia de la chica, la Intendencia de Montevideo comunicó entonces que el caso había sido consultado con su Asesoría Jurídica e instó, además, a denunciar las situaciones de acoso que se den en el transporte público.
Línea para asistencia a víctimas de violencia de género
Telefóno: 0800 4141
Celular: *4141
Lunes a Viernes de 8 a 24 horas Sábados y Domingos de 8 a 20 horas.
El servicio es gratuito, confidencial y anónimo y la llamada no queda registrada en la factura. En función de la situación y la demanda planteada se deriva a la persona a servicios y recursos públicos o privados especializados.
Ante situaciones de urgencia o riesgo de vida es importante llamar al 911. Recuerde que si reside en el interior deberá marcar el 4 + la característica del departamento + 911.
¿Qué hacer ante una situación de violencia?
• Hablalo con personas de tu confianza: familiares, amigas/os, vecinas/os.
• Si decidís hacer una denuncia policial buscá antes el asesoramiento y apoyo de los servicios especializados en violencia doméstica que te dan el Estado y las organizaciones civiles.
• Irte de tu casa porque te maltratan no es abandono de hogar. Si decidís hacerlo dejá una constancia en la Seccional Policial.
• Si estás lastimado, recurrí a cualquier centro asistencial, policlínica o emergencia móvil y pedí un certificado por las lesiones constatadas.
• Evitá estar solo cuando percibas que pueden agredirte.
• Alertá a alguna vecina/o para que pueda ayudarte. Dejá alguna ventana abierta y la puerta sin llave.
• Si el agresor ya no vive en tu casa, no le abras la puerta y si insiste llamá al 911.
• Cuando visite a tus hijos/as evitar estar solo
• Cambiar las rutinas si te persiguen.
• Pedí que te acompañen al salir del trabajo, fijate si el agresor se encuentra en las cercanías para evitarlo y/o llamar a la policía.