Foto: Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay
Redacción El País
Fue condenado a 15 años de prisión el uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, de 46 años, señalado como un «estrecho colaborador» del narcotráficante uruguayo Sebastián Marset, según anunció el Departamento de Justicia de Estados Unidos este miércoles.
En el comunicado, se define a Marset como a un «narcotraficante transnacional responsable del traslado de toneladas de cocaína con un valor millonario desde Sudamérica a Europa» y se responsabiliza a a Santoro por haber actuado «como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitado el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde diversos países de Europa a Sudamérica y otros lugares».
«Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global. Luego, Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante transferencias bancarias. Santoro solía ordenar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en Estados Unidos facilitara la transacción», detalla el comunicado.
Se añade que el uruguayo utilizó al menos siete empresas para las transferencia de dinero y utilizó «empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias».
Además, el uruguayo es acusado de amenazar y apelar a la violencia con el fin de proteger sus actividades. «Lavó millones de dólares provenientes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de más de US$ 11 millones provenientes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro recibió un porcentaje del dinero ilícito que blanqueó», concluye.
En virtud de todo lo anterior, fue que el uruguayo resultó condenado a 15 años de prisión y se dictó una orden de decomiso por un monto de US$ 11.537.860.
Santoro fue extraditado a Estados Unidos tras ser detenido en Paraguay en agosto de 2023, cuando ya se lo acusaba de ser el administrador financiero de una organización liderada por Marset.
Recompensa por información sobre el paradero de Sebastián Marset
El gobierno de Estados Unidos anunció meses atrás que ofrece una recompensa de hasta US$ 2 millones a quien tenga información sobre el paradero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
«Sebastián Marset es uno de los fugitivos más buscados en el Cono Sur de Sudamérica, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia. El 7 de marzo de 2024, Marset también fue imputado en Estados Unidos por lavado de dinero, derivado del movimiento de ganancias del narcotráfico de su organización a través de instituciones financieras estadounidenses. En agosto de 2023, las autoridades bolivianas anunciaron una recompensa de US$ 100.000 por la captura de Marset», indica la descripción emitida por el gobierno estadounidense.

Foto: gobierno de Estados Unidos.
Según el anuncio, la oferta surge «tras la mayor y más importante investigación contra el crimen organizado (Operación A Ultranza Py) contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay» que vinculó «a una red criminal liderada por Marset con más de 16 toneladas de cocaína incautadas en Europa, incluyendo una incautación de 11 toneladas en el puerto de Amberes en abril de 2021 y otra de 4,7 toneladas en Paraguay».
Por esto, el Departamento de Estado de EE. UU. ofrece una recompensa «por información que conduzca al arresto o condena de Sebastián Marset», así como solicitan información de cualquier persona que tenga «conocimiento directo del narcotráfico, lavado de dinero y actos de violencia (reales o amenazantes) de Marset»
«Si tiene información, comuníquese con la DEA por correo electrónico a [email protected] . Si se encuentra en Estados Unidos, también puede comunicarse con la oficina local de la DEA en su ciudad», concluye el anuncio.
García Troche a la espera del juicio en Paraguay
El anuncio de la recompensa se dio en mayo, en simultáneo con la llegada de la esposa de Marset, Gianina García Troche, a Paraguay, tras ser extraditada desde España. Entonces, un alto funcionario estadounidense informó que sospechan que Marset está en Venezuela.
García Troche permanece en un centro penitenciario militar en Paraguay, a la espera del juicio.
