El ataque, perpetrado por el Ejército de Israel y dirigido contra una carpa de prensa ubicada en la entrada del hospital Al-Shifa, constituye una grave violación al derecho internacional humanitario, subrayó la entidad.
Entre las víctimas se encuentra el reconocido periodista Al Sharif, señalado por el ejército sionista de presunta vinculación con una milicia, sin que hasta la fecha presentarna pruebas que sustenten esa acusación ni que justifiquen su ejecución extrajudicial, expuso la APG.
Junto a él perdieron la vida el reportero Mohammed Qreiquea, también de Al Jazeera, los fotógrafos brahim Zaher y Mohamed Aliwa, así como el conductor Mohammed Nofal, identificado por el Gobierno de Gaza como fotoperiodista asistente, amplió mediante un comunicado.
La APG se unió al clamor de cientos de organizaciones de prensa, defensoras de derechos humanos y entidades internacionales que denunciaron el acoso sistemático y los ataques directos contra periodistas en esa región.
Según registros locales, precisó, el número de víctimas mortales en el gremio asciende ya a 237, incluyendo reporteros, camarógrafos, creadores de contenido y comunicadores independientes.
Extendió sus condolencias y solidaridad a las familias de los comunicadores asesinados, a sus colegas en Al Jazeera y a todas las organizaciones que continúan ejerciendo la profesión en condiciones extremas en Gaza.
Asimismo, rechazó categóricamente el plan de ocupación anunciado por el gabinete de seguridad de Israel, en consonancia con las manifestaciones de repudio registradas en Tel Aviv y en numerosas ciudades del mundo.
Reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión, la protección de los periodistas en zonas de conflicto y la exigencia de justicia ante crímenes que buscan silenciar la labor informativa.
El periodismo no debe ser blanco de guerra, sentenció la organización con 78 años cumplidos el pasado 10 de abril.
rgh/znc