24.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

Conexión arteba: un foro sobre arte y naturaleza expande el debate en Cuyo

Más Noticias

Las soleadas tierras de la región de Cuyo serán el escenario de la primera edición de Conexión arteba, un programa federal que apuntala la misión de la Fundación arteba de dar visibilidad al arte argentino más allá de la feria anual. Del 9 al 12 de abril, en dos jornadas en San Juan y Mendoza se realizará la primera edición de El sol al mediodía del desierto: prácticas artísticas entre cielo, tierra y tiempo, un programa que incluye conferencias, mesas de debate y una agenda de visitas a colecciones y actividades en espacios de la escena artística local.

«Desde su fundación, la misión de arteba es el desarrollo del arte argentino, y en ese momento la feria era súper importante porque no existía; ahora estamos en otro momento, que implica trabajar en la integración de la escena nacional», detalló a Clarín Cultura Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de la Fundación arteba.

Curado por Ferran Barenblit (ex director del Macba de Barcelona) y la curadora argentina Alejandra Aguado, el encuentro tiene eje en un foro de reflexión sobre la relación entre arte y naturaleza, un eje central tanto en las obras de los artistas como en las discusiones vigentes en todo el mundo. Los debates tendrán lugar en dos auditorios, con capacidad aproximada para 200 personas cada uno, en espacios céntricos de ambas capitales provinciales.

El evento toma su nombre de un verso de la poeta argentina de origen mapuche Liliana Ancalao, nacida en un campamento petrolero en Comodoro Rivadavia, que participó de espacios como el festival literario Filba.

Descentralizar y enriquecer los debates sobre el arte en la Argentina y generar nuevas redes de diálogo y colaboración son los principales objetivos de la propuesta, que busca además fortalecer las comunidades locales.

Entre los oradores confirmamos, hay destacadas personalidades como el mexicano Cuauhtémoc Medina y José Roca, colombiano y primer curador adjunto para América Latina y la diáspora del Museo Hirshhorn en Washington, junto a la artista Mónica Giron –nacida en la Patagonia– y el curador Fernando Farina, entre los argentinos.

El curador Cuauhtémoc Medina, durante una visita previa a Buenos Aires. El curador Cuauhtémoc Medina, durante una visita previa a Buenos Aires.

«Buscamos el desarrollo de pensamiento, otros dispositivos y la activación de reflexiones para otro tipo de percepción que se está dando en espacios que tienen relaciones diferentes con la naturaleza», apunta Palacios. Entre las actividades, concede, habrá visitas a varias colecciones que en la región tienen en común estar concentradas en espacios no institucionales como museos.

Desde diversas disciplinas, se debatirán las tensiones entre la humanidad y su entorno, los cambios geológicos, históricos y sociales del paisaje, y los desafíos que impone el presente. En busca de nuevas formas de encuentro con el territorio y modos en que el arte puede aportar herramientas para repensar su futuro.

Expuestas en un valle de montaña, las obras de Adrián Villar Rojas, Eduardo Basualdo, Mariana Tellería y Nicola Costantino, entre otros, que interpelan directamente desde el paisaje natural, bien lejos del cubo blanco de las salas convencionales, nos pueden interpelar de otra manera, a los profesionales del arte y a cada espectador.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img