El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó el regreso inminente de «El Niño» a la Argentina. El fenómeno climático que combina periodos de lluvias, tormentas y variaciones de temperaturas, promete instalarse para acompañar la temporada de otoño. ¿Cuándo llegan las tormentas intensas y cómo afectará a la Patagonia?
Según el informe compartido por el Servicio Meteorológico Nacional, «El Niño» podría llegar a afectar las temperaturas habituales para la época del año.
Es necesario resaltar que este fenómeno climático, en general, provoca aumento de precipitaciones, pero en otros lugares se pueden dar severas sequías.
En el pronóstico estacional para el próximo trimestre, el organismo indicó que las tormentas intensas pueden acarrear complicaciones para varias provincias y las mismas podrían aumentar su presencia durante la transición de otoño a invierno.
En este sentido detalló que las precipitaciones que ya se registraron durante este mes de abril irán en aumento hacia los meses de mayo y junio.
Además informó que en zonas con condiciones neutrales del fenómeno ENOS y sin la influencia de otros factores climáticos de relevancia, se espera que haya una distribución equitativa del 33,3% para precipitaciones por debajo, dentro o por encima de lo normal.
Cómo impactará «El Niño» a la Patagonia
El fenómeno de «El Niño» se sentirá con mayor intensidad en la zona centro y norte del país. Particularmente para las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, se prevén precipitaciones normales e incluso superiores a lo normal.
Pero en la Patagonia impactará de manera distinta. Según el SMN, se aguardan lluvias normales o incluso inferiores a las normales para este sector y el oeste de Cuyo. En tanto para el oeste y sur de la Patagonia, la precipitaciones serían por debajo de lo normal.

En lo que respecta al noreste de Argentina y Buenos Aires, así como las provincias de norte y el centro-este de La Pampa, las lluvias tendrán parámetros normales.