San Cristóbal de las Casas.- El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) cifró en 161 los mexicanos, de cinco comunidades de Frontera Comalapa, que han ingresado a Guatemala para pedir refugio, ante las hostilidades que persisten entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y Cártel de Sinaloa, en las cercanías de la línea fronteriza que comparte México y Guatemala.
En un comunicado, el IGM detalló que las 161 personas, 40 son hombres, 52 mujeres, 31 niños y 38 niñas, son originarias de las comunidades Santa Teresa Llano Grande, Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, todas del municipio de Frontera Comalapa.
Informó que este 20 de 21 de agosto se iniciarán los trabajos para brindar documentos a los mexicanos. “El proceso de emisión del estatus de permanencia continuará durante los días 20 y 21 de agosto”.
Explicó que el grupo de desplazados se encuentra en un albergue que se ha habilitado en el salón de usos múltiples de la comunidad Guailá, del municipio de La Democracia, del departamento de Huehuetenango, pero también con familias de conocidos y otros han rentado espacios para poder pernoctar.
Lee también Asisten funcionarios de Guatemala a grupo de mexicanos
El cruce de los mexicanos a Guatemala ocurrió el 10 de agosto y desde entonces, han recibido ayuda de comunidades de Guatemala y a partir del lunes, funcionarios de varias instituciones empezaron a brindar ayuda institucional.
Las familias reciben vigilancia de elementos de la Policía Nacional Civil y tropas de la XIX Zona Militar de Huehuetenango, Guatemala.

Foto: Especial
Entre las instituciones que se han acercado a la comunidad, se encuentran la Procuraduría General de la Nación, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), Cruz Roja de Guatemala, Comisión Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), Ministerio de Gobernación, la Gubernatura de Huehuetenango y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Durante la visita que realizaron funcionarios el lunes, a la comunidad Guilá, participaron miembros del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Secretaría de Gobernación, que “acompañaron el proceso”.
Lee también “Lo que viví en Guatemala, hoy lo viven los niños de Gaza”
Este miércoles, las familias recibirán ayuda que consiste en paquetes de higiene, toallas sanitarias, agua, suero oral, insumos de higiene, medicamentos, raciones frías, atención prehospitalaria, apoyo psicosocial y para los niños, se les brindará actividades psicosociales y paquetes lúdicos.
“El Instituto Guatemalteco de Migración reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones competentes para garantizar la protección de los derechos humanos de todas las personas que se encuentren en el territorio nacional”, declaró el INM.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, declaró esta mañana, en redes sociales, que las familias que chiapanecos que permanecen en Guatemala, “no son desplazados por la violencia del crimen” organizado, porque son familias de personas que han sido detenidas por el Ministerio Público, acusados de varios delitos, por estar vinculados con la delincuencia.
En su cuenta de Facebook, Ramírez Aguilar, dijo: “Les informo que varios de los familiares de ellos están detenidos, enfrentando un proceso penal”.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
afcl/LL