Los consulados ubicados en Miami y Lake Worth intensificaron su labor de protección en los últimos días, pero los registros siguen limitados, explicó el titular de esa cartera, Carlos Ramiro Martínez, citado por el diario Prensa Libre.
La red diplomática se ha apoyado en reportes de las familias, pues aún nos encontramos en proceso de verificación con autoridades estadounidenses, amplió el canciller.
“Los consulados están en contacto con las familias; las mismas familias que no tienen noticias de sus gentes son quienes indagan y buscan que nosotros les informemos”, subrayó el funcionario.
Preguntado sobre si el país exigió formalmente información a Estados Unidos para garantizar atención consular, Martínez aseguró que los consulados ya están “dando seguimiento al tema”.
Indicó que, aunque circulan cifras mayores en la prensa (más de un centenar de detenidos chapines), solo se puede hablar de lo que ha sido validado.
“Nosotros estamos detrás de eso, tratando de confirmar con las autoridades estadounidenses el número exacto de guatemaltecos que hay”, remarcó el jefe de la diplomacia de la tierra del quetzal.
Pero como tenemos que movernos por la información oficial, le puedo hablar de solo dos personas”, insistió.
Reconoció el contexto político y migratorio adverso bajo el gobierno del presidente Donald Trump, “no podemos ocultar que hay un proceso de persecución hacia los nacionales de otros países que se encuentran en situación irregular”, señaló.
Martínez enfatizó que la red consular ha sostenido una campaña permanente de información, apoyo legal y psicológico, y orientación sobre derechos y protocolos de actuación en caso de redadas.
Una investigación conjunta de los periódicos estadounidenses The Miami Herald y Tampa Bay Times reveló que casi el 50 por ciento de los más de 700 inmigrantes indocumentados en Alligator Alcatraz provienen de México y Guatemala. El gobernador de La Florida, Ron DeSantis, afirmó que la cárcel tiene capacidad para albergar entre tres mil y cuatro mil personas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) comenzó a trasladar una cantidad significativa de personas a ese centro, expuso el miércoles último, mientras adelantó que ya deportan desde allí.
Políticos, líderes religiosos y organizaciones defensoras de los derechos humanos critican la nueva prisión, rodeada de humedales infestados de caimanes, con los migrantes en jaulas, soportando temperaturas extremas, entre otras situaciones.
rc/znc