Un hombre de 43 años murió este fin de semana tras haber contraído hantavirus en Bariloche y hay dos personas aisladas luego de que se activaran los protocolos por la confirmación del caso positivo.
La víctima falleció este sábado por la tarde en el hospital zonal de Bariloche, poco después de que los análisis certificaran sus diagnóstico, según informó diario Río Negro.
De acuerdo a datos publicados por medios locales, se trata de un albañil que estaba participando en una obra cuando comenzó a sentirse mal y terminó internado.
Ahora las autoridades sanitarias siguen la investigación para determinar cómo se contagio y saber si tuvo otros contactos estrechos. Preventivamente, tras confirmar el diagnóstico, fueron aisladas dos personas.
De acuerdo al último boletín epidemiológico nacional, difundido el martes, este año se confirmaron 38 casos de hantavirus a nivel nacional, lo que representaba una baja del 16% respecto de la media del período 2020-2024.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave y el ratón colilargo, que vive en áreas silvestres, es el principal roedor reservorio y transmisor del virus a través de la saliva, heces y orina que va eliminando a su paso.

El contagio al humano se produce por inhalación del virus debido al contacto directo con roedores y sus excreciones. Desde 1995, los distintos estudios científicos que existen en el país indican que la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.
Las medidas de prevención, el decálogo habitual de las autoridades
Los síntomas que presenta la enfermedad son gripe, fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y abdominales, por lo que los Ministerios de Salud de las distintas provincias de la Patagonia suelen emitir boletines con pedidas de prevención que entre otras situaciones piden no tocar ratones muertos directamente con las manos si se los encuentra en distintos lugares.
En tal caso, las autoridades recomiendan que al encontrar un roedor muerto, hay que rociarlo con agua y lavandina al 10% , luego esperar 30 minutos, y utilizar guantes de goma o bolsas a modo de guante para manipularlo, después es necesario colocarlo en una doble bolsa y eliminarlos en pozos profundos o quemarlos de manera segura para evitar incendios.
Ante cualquier síntoma similar o sospecha por algún contacto con un roedor o persona que haya contraído la enfermedad, piden a la población consultar al centro médico más cercano o a un profesional de la salud.
Y, en especial para realizar tareas de recreación o turismo al aire libre, aconsejan circular en senderos habilitados, despejados, en lo posible de día y con calzado cerrado. Antes de consumir agua de fuentes naturales, agregar una gota de lavandina por litro de agua. También recomiendan evitar el ingreso a construcciones abandonadas.
Para los habitantes locales, aconsejan limpiar y desmalezar el entorno de la vivienda, galpones, invernaderos, composteras, corrales. Y, si va a realizar limpieza de terrenos, usar protección respiratoria como máscaras o barbijos y ocular, cuando sea necesario.
D.D.





