A menos de una semana de que Patricia Bullrich anunciara con un afiche al estilo “Tío Sam” la implementación de una nueva carrera para investigadores profesionales de la Policía Federal, el Ministerio de Seguridad Nacional que todavía conduce la senadora electa entregó precisiones acerca de quiénes pueden postularse y cómo será la capacitación del personal.
Lo hizo a través de la Resolución 1291/2025, publicada en el Boletín Oficial con la firma de Bullrich, quien dejará su cargo actual el 10 de diciembre para asumir su banca y convertirse en la jefa de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta.
«¿Querés ser detective? Te buscamos. Nueva Carrera de Investigador del Delito para Profesionales del @DFI_Arg de la PFA», fueron las palabras que el viernes acompañaron una publicación en las redes de la ministra, donde se la ve emulando al “Tío Sam”, símbolo histórico del patriotismo de Estados Unidos y cuyos afiches se utilizaban para convencer a los soldados para alistarse en las fuerzas armadas durante conflictos bélicos.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 7, 2025
La flamante medida forma parte de la reforma integral dispuesta por el Decreto 383/2025 para modernizar la fuerza y fortalecer la investigación de delitos federales y complejos.
Según el artículo 2° del documento oficial, se establecieron algunos criterios para el ingreso a la carrera. Entre ellos están contar con título universitario en disciplinas estratégicas tales como Ingeniería, Administración, Contabilidad, Tecnología y Sistemas, Criminalística y Ciencias Forenses, Informática y Ciberseguridad, y Ciencias Exactas, entre otras; ser argentino nativo; y poseer una edad de hasta 40 años, salvo excepciones.
Además, deberán tener antecedentes profesionales y de conducta intachables; y aptitud psicofísica certificada; aprobar todas las evaluaciones y pruebas de capacidad y competencia fijadas de acuerdo al protocolo de ingreso a la Policía Federal o aquel estipulado por el Comité de Selección Interinstitucional.
El texto indica que “los postulantes que reúnan las exigencias de admisión, serán dados de alta ‘En Comisión’ como Subinspectores del Escalafón Seguridad y realizarán el curso de capacitación correspondiente”.
Aclara, además, que “el ‘Alta en Comisión’ impondrá al personal en dicha situación los mismos deberes, obligaciones y derechos que al resto del personal superior del cuadro permanente del mismo escalafón”.
La formación inicial será de nueve meses e incluirá un programa de posgrado diseñado desde el Instituto Universitario de la Policía Federal y un curso de formación policial.
El uso de uniforme y armamento, según se informó, se habilitará al finalizar el curso, momento en el que los ingresantes ocuparán el rango de Subinspector del Escalafón Seguridad.
La resolución también creó un Programa de Jerarquización para subalternos con formación superior y experiencia en áreas investigativas, de hasta 35 años, que recibirán una diplomatura universitaria y ascenderán al grado de Ayudante. También tendrá una extensión de 9 meses y un Comité de Selección Interinstitucional definirá las vacantes y evaluará a los postulantes.
“Será requisito excluyente para este personal, acreditar experiencia y trayectoria comprobable en al menos una de las siguientes áreas: Superintendencias de Investigaciones contra el narcotráfico e investigaciones federales; Dirección General de Inteligencia Criminal; y/u otras Dependencias investigativas de la Institución”, agregó la normativa.
En paralelo, el artículo 5° estableció que “los postulantes deberán superar todas las etapas del Protocolo de Ingreso a la Policía Federal que comprenderá: Evaluación Psicotécnica, Evaluación Sanitaria Previa, Evaluación Socioambiental, Examen de Salud y Evaluación de Antecedentes penales y/o judiciales, debiendo acreditar una conducta intachable, comprendiendo estas exigencias al grupo familiar y conviviente”.
Los egresados serán destinados a distintas dependencias del Departamento Federal de Investigaciónes, según las necesidades operativas del Ministerio. La Policía Federal deberá elaborar los planes de estudio y difundir el nuevo régimen a través de los canales oficiales.
ES





