15.1 C
Buenos Aires
viernes, agosto 22, 2025

Conflictividad laboral

Más Noticias

Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

Carlos Asecas | Montevideo
@|La conflictividad laboral que estamos viendo en estos primeros meses de gobierno del Frente Amplio, desde mi punto de vista, era esperable. Obviamente los gremios, que en su mayoría demuestran su ideología de izquierda, saben que pueden tirar de la cuerda y no hay consecuencias. No sucedería lo mismo si fuera un gobierno de la Coalición Republicana. También está el tema del presupuesto nacional y la ronda del consejo de salarios.

A su vez, vimos con sorpresa que el Ejecutivo designó como Ministro de Trabajo a Juan Castillo, un sindicalista perteneciente al Partido Comunista. Que alguien que tiene mentalidad sustentada en ideas del Soviet de 1917 y que aún no se enteró que el Partido Comunista ya no existe esté mediando entre sindicatos y empresarios, parece una broma de mal gusto. Es lo mismo que poner una comadreja en un gallinero. Hemos notado hacia dónde va a soplar el viento por algunas declaraciones que ha realizado.

Se tuvo conocimiento que el patotero sindicato de la pesca, en forma compulsiva, no permitía que ingresaran a los barcos aquellos trabajadores que no estaban afiliados al sindicato. Al consultarle al Ministro Castillo su respuesta fue: “No hay nada que prohíba que eso se haga”. Esa declaración demuestra que para él todo lo que haga el sindicato, aunque sea una falta grave, no importa. Todo vale.

El conflicto de la pesca duró ochenta días y tuvo como consecuencia que la flota parada en el puerto afectó a las plantas que procesan el pescado, justamente en época de zafra.

Días atrás, en una entrevista radial, una empleada de una planta de procesamiento de pescado acusó al sindicato de violar el convenio que firmaron con las empresas. En ningún momento se habló del marinero extra (la excusa para el conflicto).

Además, dijo que con el convenio que se había firmado recibieron un aumento del 18% en dólares. Ahora nos enteramos que ganan $10.000 por día, más otros beneficios.

Hasta ahora los empresarios en virtud de lo que tenían acordado, le descontaban a los trabajadores un 3% como cuota sindical. Si hacemos números y calculamos 20 días de un trabajador a $10.000 y eso lo multiplicamos por 1000 trabajadores aproximados en la pesca, nos da un total de $200.000.000. Al mes, el sindicato recauda $6.000.000. Es una buena suma para que los patoteros del sindicato puedan vivir un tiempo sin laburar, ya que el sindicato los mantiene. El resto de la gente no les importa.

La semana pasada, las empresas hicieron un llamado laboral para aquellos que quisieran trabajar, tengan experiencia o no. Se anotaron alrededor de 6000 personas, de los cuales quienes tienen experiencia ganarán $10.000 por día y los otros que van a recibir capacitación $5.000.

A su vez, las empresas decidieron no descontar más la cuota sindical, a no ser que el empleado lo solicite por escrito, que es lo que corresponde. Hay que terminar con el patoterismo sindical y que la licencia sindical se la pague el sindicato y no las empresas y/o el Estado. Cobran sueldo tanto en las empresas privadas como en el Estado y nunca laburan. Somos un giles, porque les pagamos para que aprendan a hacernos la vida imposible, sin cumplir con su trabajo.

La disposición que tomó la Intendencia de Salto debería ser imitada en todos lados. De ahora en adelante, los dirigentes sindicales de Adeom en Salto deberán concurrir a trabajar. Si quieren vivir del sindicalismo gustosos les pagamos un pasaje de ida a Cuba, Venezuela o Nicaragua y ahí pueden quedarse a disfrutar del paraíso socialista que dominan los narco-dictadores, a los cuales ellos admiran.

Sería bueno que la DGI investigue a todos los sindicalistas, para ver cuál es su modus vivendi y si es acorde a sus ingresos. Así como los políticos hacen declaraciones en la Jutep, estos personajes también lo deberían hacer.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Fiesta de Disfraces de Paraná se muda a San Nicolás por primera vez

La emblemática Fiesta de Disfraces de Paraná (FDD), considerada la más grande de Latinoamérica, tendrá su edición 2025 en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img