5.8 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 7, 2025

Conflicto sindical

Más Noticias

Email: [email protected] Teléfono: 2908 0911 Correo: Zelmar Michelini 1287, CP.11100.

Roberto Alfonso Azcona | Montevideo
@|El PIT-CNT contra la esencia del cooperativismo.

El conflicto entre el PIT-CNT y Conaprole desnuda una verdad incómoda: la central sindical no solo pretende dirigir a los trabajadores, sino también controlar a una cooperativa que pertenece a productores privados.

En su soberbia, el PIT-CNT enfrenta a trabajadores contra cooperativistas, como si fueran enemigos irreconciliables, cuando en realidad forman parte de la misma cadena productiva que sostiene a la principal industria exportadora del país.

El detonante reciente es claro, la decisión de Conaprole de cerrar la planta en Rivera, una medida empresarial que, aunque dolorosa, responde a una lógica de reestructuración productiva y de competitividad.

El PIT-CNT, en lugar de buscar soluciones que respeten la autonomía de la cooperativa, la usa como excusa para desplegar su estrategia de confrontación; en vez de defender los puestos de trabajo con propuestas realistas, prefiere desgastar a la empresa, radicalizar a los trabajadores y generar un enfrentamiento directo contra los propios productores.

El liberalismo es claro: el Estado no debe intervenir en actividades privadas, menos aún presionado por sindicatos que confunden su papel de defensa laboral con el de cogobernar empresas.

Conaprole es una cooperativa privada, formada por miles de productores que arriesgan su capital, que sostienen la producción lechera y que han convertido a Uruguay en referente exportador; no es propiedad del PIT-CNT, ni del gobierno, ni de quienes buscan usar la lucha gremial como trampolín político.

El error de la central sindical es forzar un choque artificial; obreros y productores no son bandos opuestos, son socios de una misma construcción. Sin embargo, el sindicalismo hegemónico impone su vieja lógica de confrontación, desgastando al sector lácteo y poniendo en riesgo la competitividad de una industria que da empleo, invierte y genera divisas para el país.

En nombre de los trabajadores de Rivera, el PIT-CNT los arrastra a una pelea contra los propios cooperativistas, como si el enemigo estuviera en casa y no en los verdaderos problemas: el estatismo, la presión impositiva, la falta de competitividad internacional.

Ese camino no defiende el empleo: lo destruye.

La libertad exige respeto: respeto a los productores que fundaron y sostienen la cooperativa, respeto a los trabajadores que cumplen con su labor, y respeto al marco de independencia que debe separar a las organizaciones sindicales del intento de cogobernar empresas privadas.

El cooperativismo no se construyó para ser tutelado por el Estado ni para servir de caja de resonancia de una central sindical.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

A los 106 años murió Rosa Rosinblit, presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo

La presidenta honoraria de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Tarlovsky de Roisinblit, murió este sábado a los 106...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img